Las compañías de telefonía móvil van a utilizar el UMTS para dar nuevos servicios, como por ejemplo el buzón de voz con imagen (necesita registro), algo que permitirá a los clientes grabar su imagen y dejar mensajes hablados. Y pronto: según Openwave, antes del verano.
Para 2006 se espera la llegada del gestor personal de comunicaciones, que permitirá saber los contactos de la agenda que tienen su terminal encendido. Los menús serán más sencillos para facilitar el envío de mensajes multimedia, con sonidos e imágenes, y e-mails.
Por otra parte, un estudio de Mobeon afirma que las operadoras que incluyan personajes animados podrían ganarse con suma facilidad el nicho de mercado de los jóvenes que tienen entre 16 y 19 años. Según Mobeon, los servicios de mensajería de más éxito son los que resuelven una necesidad concreta y los que involucran emocionalmente a la gente joven.
Asimismo, el informe señala que las voces que actualmente se oyen cuando se accede a un buzón de voz se perciben como poco amistosas, robóticas, anticuadas, sin carácter e impersonales. \”Los jóvenes ven los teléfonos móviles como una extensión de ellos mismos, de forma que las operadoras pueden reforzar la fidelidad del cliente y aumentar los ingresos medios por usuario mediante una mayor personalización de los teléfonos y de los servicios\”, dice Birgitta Olson, responsable de Mobeon Labs.
Por ello, esta empresa está desarrollando Mobies personalizados o mascotas para el móvil, usando animaciones de 3D con el objetivo de que los operadores los ofrezcan como parte de su servicio a los clientes. Cada Mobi tendrá unas 50 variantes diferentes que harán posible que el usuario disponga de un personaje que responda al teléfono, avise cuando haya nuevos mensajes y ofrezca diversión e instrucciones interesantes sobre cómo usar el vídeomail o el buzón de voz.
\”Estas animaciones crearán personajes de moda que la gente joven podrá identificar con la marca del operador\”, concluye Olson.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs