<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
AOL Avant nació con toda suerte de fuegos artificiales y ahora, apenas un año después, las bengalas le han caído en todo elojo. Los despidos planean sobre la compañía, que sin preverlo se haencontrado con unos empleados que no quieren callar. Siguiendo la estela que dejóla plantilla dela finada Quiero TV, han dado a conocer su rechazo a la situación creada.Cómo era previsible, su visión dista muchos enteros de la ofrecida por AOLAvant. Lo único claro a estas alturas es que la oficina de Madrid quedarácerrada a cal y canto, permaneciendo operativa la de Mallorca. Másrelevancia tiene el reconocimiento explícito por parte de la empresa de que susdos accionistas mayoritarios –AOL-Time Warner y el banco Santander CentralHispano, con el 40% por barba– pliegan velas en una aventura que les hasalido demasiado costosa. Seguirán apostando por el proyecto (a ver cuántotiempo) Sol Meliá y la editorial Planeta, con el 6% respectivamente. La situaciónno es envidiable, ciertamente. Sobre todo desde el punto de vista de los trabajadores, quienesadvierten que detrás de los despidos se esconde la intención de liquidarla empresa (otra vez como Quiero TV). EnAOL aseguran que, muy al contrario, tienen un puñado de proyectos quematerializar en el futuro. De lo que no cabe ninguna duda es de de que a AOL le ha fallado en España el tren de aterrizaje por varios motivos. Nació con poca credibilidad –jugaron al \”ahora sí, ahorano\” con su lanzamiento hastael agotamiento–, su producto hacía aguas por todos lados –¿quién quiere a estasalturas un PC ‘tonto’ que sólo permite navegar?–, el precio de suscripción no es que fuera muy asequible –29,75euros en concepto de cuota de alta y 167,68 euros al año– y las previsionesmarcadas por la empresa siempre pecaron de excesivamente optimistas: comercializar500.000 cacharros en un año. A principios de 2002 sólo habían despachado150.000 terminales y sus usuarios apenaslas encendían. Las próximas semanas tendrán trabajo en AOL España:deberá resolverse el conflicto laboral abierto con parte de su plantilla,tendrá que demostrarse que la situación no afecta a su servicio y habrá deencontrar nuevos socios que apoyen la iniciativa que nació para facilitar lanavegación a los menos duchos y terminó siendo ignorada hasta por sus padres. Más
| ||||||||||||||
La LSSI será incompleta, inoportuna, entrometida, ineficaz… pero nos ha traído algo, en principio, bueno: la prohibición del spam. Pues no, al menos, para la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE), que asegura que es una injusticia no permitir el envío de publicidad a través del correo electrónico sin el consentimiento explícito de los usuarios. ¿Y eso? Pues dice la AECE que como las empresas extranjeras \”podrán seguir haciéndolo\”, las españolas quedan en desventaja. Así, aboga por el opt-out (quien no quiera publicidad que lo diga) en lugar del opt-in (jamás sin consentimiento del usuario) de la LSSI. Pues no, lo sentimos: cojan el toro por los cuernos y vayan a quejarse a la UE o la ONU o la OTAN para que los de fuera \”no puedan seguir haciéndolo\”, en lugar de presionar al Gobierno para que los de aquí nos vuelvan a bombardear. Y que no se preocupen, que si queremos publicidad, la pediremos… Más | ||||||||||||||
La división de Internet de la maltrecha France Télécom, que además es el segundo ISP europeo más importante después del alemán T-Online, ha conseguido la machada de incrementar sus ingresos (527 millones de euros) en un 30% respecto al tercer trimestre de 2001. Una proeza lograda gracias sobre todo a su división de acceso a Internet (durante este periodo ha logrado 307.000 nuevos clientes, la mitad de banda ancha), pero que no ha dejado del todo conformes a los analistas, que esperaban que lograse unos cuantos millones más. De todas maneras, la empresa gala tiene motivos para alegrarse, sobre todo teniendo en cuenta que aún no se están sumando los números de eresMas y que Wanadoo insiste, confiada, en que los beneficios están a la vuelta de la esquina. Más 4.- Telefónica Móviles y Portugal Telecom rememoran el tratado de Tordesillas | ||||||||||||||
No hay opción mejor que unir fuerzas y repartirse el mercado de telefonía móvil latinoamericano como buenas hermanas (más o menos). Con eso en mente, ambas telecos peninsulares han fusionado la totalidad de sus negocios de telefonía celular en Brasil, una operación que tenían prevista desde hace bastante tiempo y que aún debe recibir la bendición de las autoridades brasileñas. Esta amistosa joint venture, en la que Telefónica Móviles y PT participan al 50%, ha dado a luz al mayor gigante de telefonía móvil de toda Sudamérica. Y también de Brasil, claro. Una pena que no lo hayan firmado en Tordesillas… Más | ||||||||||||||
No como antes, pero el número de internautas en EEUU sigue creciendo. Concretamente, el 61% de los estadounidenses se conecta a Internet al menos una vez al mes, un 2% más que a finales del año pasado, y, de ellos, el 35% navega todos los días y el 15% varias veces a la semana, según el último Consumer Internet Barometer. Son muchos y habituales, pero navegan con tembleque en las rodillas. Dice el mismo estudio que aumenta el uso de la Red, la satisfacción del consumidor online en todos los ámbitos… y también la sensación de que mientras navegas alguien te la puede jugar. Sólo el 21% del total de internautas cree que las transacciones en el comercio electrónico son seguras. Hombres de poca fe… Más | ||||||||||||||
Avánzit, la matriz, y Avánzit Telecom entraron en suspensión de pagos la pasada primavera (prometieron que en otoño regresarían de entre los muertos). También está en este brete la sociedad del grupo ENA-SGT. Y ahora se ha añadido al paquete la filial de tecnología Avánzit Tecnología. Por eso se suspendió misteriosamente el lunes de mañana la cotización de esta empresa, anteriormente conocida como Radiotrónica y que se fusionó con Telson. De momento sólo Avánzit Media mantiene la cabeza fuera del agua. Más 7.- Las radios online reciben otro aplazamiento de sentencia | ||||||||||||||
El tema ya hiede, pero seguimos informando. Lo último es que el Senado de EEUU ha bloqueado el acuerdo al que llegaron los webcasters con la industria discográfica, pero ésta, mostrando una vez más su talante progresista y comprometido con la música, ha dicho a las pequeñas emisoras online que no se preocupen, que hasta que los políticos no se aclaren sólo les van a cobrar los derechos de autor pactados con ellas. Más | ||||||||||||||
Si Deep Fritz es capaz de calcular tres millones de jugadas por segundo y no perdonar un solo error del rival, la estrategia a largo plazo e intuición del ser humano (y campeón de ajedrez) Vladimir Kramnik no tienen, de momento, rival cibernético. Tablas (4-4). Las neuronas todavía aguantan la acometida de las máquinas… Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs