AOL Internet Phone Service ofrece un número ilimitado de llamadas locales y de larga distancia en EEUU y Canadá por 30 dólares al mes, utilizando líneas de Internet de alta velocidad para proporcionar el servicio. En principio sólo está disponible en cuarenta mercados estadounidenses, aunque se extenderá a otras ciudades del país a corto y medio plazo.
La entrada de AOL en el mercado de VoIP se produce un día después de que Verizon, el mayor proveedor de telefonía local en EEUU, mejorase su oferta de telefonía por Internet que empezó a prestar el pasado verano. VoiceWing, de Verizon, ofrece un número ilimitado de llamadas en EEUU y Puerto Rico también por 30 dólares al mes.
Tanto VoiceWing como AOL permiten elegir el prefijo de área del número de teléfono, escuchar los mensajes acumulados en el contestador a través de Internet con un PC y acceder al número de teléfono desde cualquier punto en el país que cuente con Internet de alta velocidad.
Asistimos así a un a auge de la VoIP, permitido por el incremento de la calidad del servicio gracias al perfeccionamiento de la tecnología que hace posible la transmisión de voz a través de la Red en tiempo real, atrayendo cada vez más a las grandes compañías. Como AT&T, que también da el servicio desde hace un año, mientras que Comcast, una de las grandes en EEUU en materia de televisión por cable, introducirá su propio servicio de telefonía por Internet en los próximos meses.
Según IDC, el número de suscriptores de VoIP en EEUU aumentará hasta los 3 millones este año y, para 2009, se espera que sean 27 millones. La consultora
anticipa una feroz batalla por el nuevo mercado con la entrada en escena de los proveedores de televisión por cable a partir del verano, lo que se añadirá a los servicios de las telefónicas de toda la vida, como la propia AT&T, y de nuevas telecos –Vonage-.
IDC también señala que, aunque los competitivos precios de los servicios de VoIP son la principal razón para el aumento de los usuarios, en el futuro la nueva clientela tendrá que ser mantenida gracias a la integración de aplicaciones y la convergencia de medios. Siempre que, como dice William Stofega, analista de la consultora, \”la VoIP demuestre que es algo más que un sustituto barato de los antiguos servicios telefónicos. Los proveedores deberán ofrecer servicios convincentes y asequibles\”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs