Los accionistas de AOL Time Warner han presentado una demanda colectiva contra Credit Suisse First Boston (CSFB), filial de Credit Suisse, y uno de sus analistas, por haber vertido advertencias \”falsas y tramposas\” sobre el grupo de comunicación. A la vez, uno de los principales fondos de pensiones de California ha presentado una denuncia contra AOL TW y otras 15 sociedades, acusadas de ser culpables de la quiebra de Homestore.com,
La denuncia de los accionistas de AOL TW (que habían comprado títulos de la compañía entre el 12 de enero de 2001 y el 3 de septiembre de 2002) contra Credit Suisse asegura que los avisos públicos de los analistas \”no reflejaban la verdadera opinión de Credit Suisse sobre AOL y no mencionaban el conflicto de intereses\” con las otras actividades de la entidad helvética.
Hay que recordar que, tras destaparse casos como el de Merril Lynch, en el que los analistas recomendaban en público valores que despreciaban en privado, la actividad de los bancos de inversión que a la vez cuentan con analistas que recomiendan sobre las operaciones que ellos mismos llevan a cabo se puso en tela de juicio (un tribunal condenó a Merril Lynch a pagar 100 millones por engañar a los inversores y le obligó a separar con garantías la evaluación y compensaciones de sus analistas del resultado que su trabajo tenga sobre la vertiente bancaria del negocio).
Por otra parte, AOL Time Warner y Cendant han sido incluidas entre las 16 compañías acusadas de contribuir al colapso financiero de la inmobiliaria online Homestore.com, según la demanda presentada por un fondo de pensiones californiano (el California State Teachers\’ Retirement System, tercer mayor fondo público de pensiones de EEUU). La demanda, presentada contra la otrora exitosa puntocom Homestore y su ejecutiva, incluye a terceras empresas acusadas de falsificar ingresos y contribuir a mantener el mito de Homestore en Wall Street, disparando sus títulos para luego caer la miseria.
El fondo de pensiones californiano tuvo la mala idea de comprar 431.123 acciones de Homestore entre mayo y diciembre de 2001, por las que pagó un total de 13 millones de dólares, de los que ha perdido más de nueve millones. Y pudieron ser más, ya que los títulos de Homestore, que un día alcanzaron los 138 dólares (enero de 2000), ahora andan rondando el dólar.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs