La compañía liderada por el carismático Steve Jobs ha presentado unos resultados financieros, correspondientes al periodo fiscal que concluyó el pasado 29 de diciembre, muy acordes con lo esperado por los analistas de Wall Street. En total ha conseguido un beneficio neto de 38 millones de dólares, 11 centavos por acción, una espectacular mejora respecto a los mismos tres meses de 2000 en los que perdió 195 millones, unos 58 centavos por acción. Las ventas han sido de 1.380 millones de dólares, muy por encima de los 1.000 millones de hace un año aunque algo inferiores al trimestre inmediatamente anterior, en el que cosechó 1.450 millones. Apple cuenta ahora con 4.400 millones de dólares en efectivo, una cantidad que ya quisieran muchas empresas similares tener en caja.
Las 27 tiendas de ladrillo y cemento que abrió en Estados Unidos a lo largo de la segunda mitad de 2001 han aportado cerca de un 4% de los ingresos del trimestre, unos 48 millones de dólares. Fred Anderson, CFO de Apple, ha asegurado que han cumplido todos los objetivos depositados en ellas salvo el de alcanzar el break even en 2001 y empezar a generar beneficios en 2002, que no parece precisamente una salvedad sin importancia. En cualquier caso Anderson ha dicho que se seguirán inaugurando nuevos centros a lo largo del presente año.
Pero Apple en estos momentos le está prestando más atención al futuro de su nuevo iMac que al presente de sus resultados fiscales. La empresa simbolizada por la manzana multicolor ha depositado grandes expectativas en la innovadora computadora personal que presentó en la última MacWorld Expo, sobre todo después de que los clientes hayan solicitado estas máquinas a mayor ritmo que el iMac original, que hay que recordar que alcanzó un gran éxito al principio aunque llevara ya un par de años languideciendo.
- En SiliconValley.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs