<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
WEBPOSITER.COM. Se revela como el paquete de servicios de posicionamiento en buscadores más competitivo del mercado.¡SOLICITA YA el informe gratuito de la situación de tu web y consigue un mes gratis de posicionamiento en buscadores!
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
NOTICIAS DE LA SEMANA del 8 al 12 de marzo | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
La tecnología e Internet son el sueño del creador. Antaño, los medios para crear y, sobre todo, editar y publicar obras sólo estaban al alcance de unos pocos, de la mano de la gran industria. Cualquiera podía escribir un libro sí, pero sólo los elegidos aspiraban a que les leyese alguien más que su madre. Ahora cualquier desgarramantas tiene un weblog con un potencial millonario de lectores. Lo esencial, permanece inalterado: si escribes bien o dices cosas interesantes, atraerás más ojos. Economía de la atención, que lo llaman. La sociedad de masas espectadora tiene ahora la capacidad de colocarse al otro lado, en el del emisor del mensaje. Si la Red te ofrece el público, la tecnología te da los medios para que el producto final se acerque a una calidad otrora inaccesible. El mismo desgarramantas tiene al alcance una cámara digital con 5 megapíxeles, una mesa de mezclas o una cámara de vídeo y software de edición con el que hacer un filme de acabado ‘hollywoodiense’. El amateur ya no es sólo ‘amante’ (que no es poco), sino que tiene capacidad para competir más de cerca con los insiders de la Industria. Y eso no sólo es bueno porque democratice la creación, sino porque hace brillar con más fuerza lo importante, el talento, por encima los fuegos artificiales de los efectos especiales o los actores consagrados, frutos del dispendio. Antes amateur era sinónimo de baja calidad; ahora el amateur puede demostrar que de verdad sabe y lo hace bien.
El botón de muestra llega del festival de cine independiente de Sundance, donde el premio del jurado se lo ha llevado un tal Shane Carruth, que ha invertido 7.000 dólares (5.700 euros) para hacer el guión, dirigir, protagonizar y editar la película Primer. El próximo candidato al Oscar puede ser el vecino del quinto o… ¡usted mismo! Más | ||||||||||||
Baltasar Gracián lo dejó dicho con acierto: \”Lo bueno, si breve, dos veces bueno\”. Esa es una de las virtudes de los mensajes (cortos) de texto enviados desde los móviles, unida al bajo precio (relativo: comparado con las llamadas de voz) y la instantaneidad. Su uso intensivo, fruto de la iniciativa popular, que no industrial, ha calado de forma brutal entre los jóvenes, hasta el punto de que los más alarmistas claman contra la amenaza que se cierne sobre la correcta escritura, o auguran nuevas generaciones nacidas con manos de un sólo dedo (el pulgar, claro). Los SMS se utilizan para lo más trivial, pero también para asuntos mayores: montar ‘quedadas’, dejar al novio e incluso hacer poseía. Las empresas han abrazado la corriente y se apuntan en masa a incitar a los usuarios a enviar más mensajes, sea para recibir alertas de toda índole, participar en concursos peregrinos o expulsar a alguien de la Casa o la Academia. Además, con menos escrúpulos si cabe, utilizan los mensajes cortos como medio de comunicación con sus empleados: \”su puesto de trabajo ha sido amortizado\”, recibieron en sus móviles 160 empleados de la Korea Exchange Card. También la británica The Accident Group ha enviado otros 2.000 SFS (Short Fired Service) para aliviar su plantilla. En Malasia, el Gobierno ha intervenido para prohibir los divorcios vía SMS. En estos tiempos acelerados, un mensaje corto te cambia la vida. Más | ||||||||||||
Como casi todo, depende del cristal con que se mire. Del panorama macroeconómico se desprenden números que sitúan a España como alumno aventajado en el Viejo Continente. \”La economía va bien\”, le dicen al paisano que sigue sin explicarse cómo desaparecen los euros a tal velocidad. Más allá del análisis PEST (Política, Economía, Sociedad y Tecnología), enfocando lejos del crecimiento del PIB, se puede ver otra realidad más acorde con los tiempos. Alfons Cornella propone EPIC (Educación, Productividad, Innovación y Ciencia) para ver el estado de las cosas en nuestro suelo: suspenso en educación, productividad escasa, bien en innovación… armamentística, y notable en ciencia \”a pesar de\” y muchas veces desde el exilio. Pues eso, que lo importante es formular las preguntas adecuadas. ¿Somos una potencia? Sí, pero ¿en qué? ¿En comuniones y bautizos, como dicen en Galicia? Más | ||||||||||||
Que diga DoubleClick que la publicidad online va bien, que vive de ella, no merece demasiada consideración. Sin embargo, esta vez, y sin que sirva de precedente, le creemos a pies juntillas. Porque es verdad que parece que, a Dios gracias, algo se mueve en la publicidad en Internet. La Red es un medio que los ‘marketoides’ no pueden despreciar por más tiempo, pues está muy presente en las compras: es la mayor influencia en el proceso de compra en 7 de las 10 categorías de productos estudiadas, según DoubleClick. Así, la televisión sigue reinando en según que cosas, pero baja a segunda división cuando el consumidor se interesa por los viajes o productos financieros, donde la Red se muestra como consulta obligada. Más | ||||||||||||
Con la aureola de fundador de Google, a Larry Page le escuchan cuando habla, en su casa e incluso en Foro Económico de Davos. ¿Y qué dice? Pues la verdad, nada nuevo: que los jóvenes son el futuro, y que hay que fijarse en lo que hacen para saber por dónde irán los tiros —lo que pasa es que los jóvenes que ve Larry seguro que son más tecnófilos que la media—. Así, hay que prestar mucha atención a las nuevas formas de comunicación, como la mensajería instantánea, que se extienden entre los jóvenes en general y los empleados de Google en particular, fruto de su iniciativa propia y bien tolerados por la empresa. Tan tolerados están en la moderna Google que se estrechan las barreras entre la oficina y el hogar. Ya no se trata de que quien quiera se quede en casa a currar, algo que deberían imitar todas las empresas que tienen a sus trabajadores sentados frente a un PC, sino de que también vale llevarse la casa a la oficina: el retrato de familia, el perro, los niños… Google: el buscador guardería. Más | ||||||||||||
Cría patentes y échate a dormir. Las patentes se han convertido en una forma más, y lucrativa, de negocio. Cualquier empresa que se haga con una buena patente, puede incluso cesar su actividad y dedicarse a vivir de las rentas. Si es una patente con fundamento, como los guisos de Arguiñano, y encima afecta a procesos ampliamente extendidos entre la competencia, basta con un buen bufete de abogados y un chiringuito para vender licencias. Acacia Media Technologies dice ser dueña de patentes que cubren gran parte del negocio de multitud de empresas del sector multimedia de Internet, empezando por Microsoft y AOL, hasta el punto de poseer los derechos sobre el pago por visión de películas por cable o en las habitaciones de los hoteles. Y si cuela, cuela. Otra cosa es que sea lícito que alguien pueda registrar procesos, simples, básicos, estultos… y luego emplearlos como mazo contra la competencia. Más | ||||||||||||
Los brokers o jugadores de bolsa aficionados saben muy bien quién es AMZN, TRR o YHOO; y en muchos casos, como en éstos, cualquiera puede adivinar el nombre de la empresa que se esconde detrás del ticker bursátil. Éste, en la mayoría de los casos, no es más que una abreviatura del nombre. Sin embargo, Salesforce.com quiere estrenarse en el parqué con fuerza, apropiándose de todo su sector para su denominación en la bolsa: CRM; un concepto, para más inri, creado por Tom Siebel, CEO de su rival Siebel (SEBL). Esto, que puede representar a priori un tanto, es en realidad un arma de doble filo. No es raro que las empresas tecnológicas cambien de actividad o, al menos, viren radicalmente el núcleo de su negocio. ¿Y qué hará CRM (Salesforce) si mañana —como parece que así será— hace muchas otras cosas que no tienen que ver con el software para la relación con los clientes? Más | ||||||||||||
Apple cubre con creces su misérrima cuota de mercado del PC con una imagen de lo más cool y una fiel y no tan despreciable legión de seguidores (aka fanáticos). Por eso hay gente dispuesta a pasar dos días con sus noches bajo la lluvia para ser los primeros en entrar en la última megastore estrenada por Apple, como si se tratase de coger sitio cerca del escenario de un ídolo del rock. Apple cada día abre más tiendas (ya van 77) con las que potenciar su hasta ahora escasa distribución directa. Además, los de la manzana ya no tienen sólo Macs de colorines… o potentes G5; rodean de aura mágica, fruto del diseño y la innovación, todo lo que tocan: ¿quién haría ascos a un iBook o a una iPod? Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs