AT&T Comcast, un nuevo gigante en ciernes

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 21 de
diciembre de 2001
Año III, nº
526










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. AT&T Comcast, un nuevo gigante en ciernes
  2. Windows 98 le gana la carrera a Windows XP en las tiendas
  3. Papá Amazon tira del trineo del comercio electrónico
  4. El vídeo bajo demanda, sin demanda
  5. Comercio online made in Spain
  6. Siete empresas se unen a la alianza rebelde contra Microsoft
  7. 2001 le sale pocho a la Industria de semiconductores
  8. La publicidad online de viajes recupera su lozanía



  • Algunos Números Enormes
    Verizon Wireless/Price, MediaQ, Iusacell, cibersexo, JDS/IBM y Palm.
  • En 2 Patadas
    Adobe/Trio, Compaq/Ericsson/Raytheon, Boingo, StarWars, agencias de viajes y Softbank/Yahoo/Sony.




 AVISO


El lunes y el martes no habrá boletines porque estaremos celebrando las fiestas, pero el miércoles 26 de diciembre podrás volver a leer nuestro nutritivo Zumo de Red.
¡Feliz Navidad a todos!





  TITULARES



<A
name=1>1.-


AT&T Comcast, un nuevo gigante en ciernes



Después de meses de negociaciones y rumores, AT&T ha dejado de deshojar la margarita. Entre los tres pretendientes que tenía su división de cable, Cox Communications, AOL Time Warner y Comcast, ha sido la tercera la que se ha llevado a AT&T Broadband al agua para alegría de Microsoft, que llevaba tiempo intentando como podía que su archirival AOL Time Warner no fuera la seleccionada.

La operación en la que se ha embarcado Comcast, la tercera compañía de cable de Estados Unidos, está valorada en la friolera de 72.000 millones de dólares. Y eso sin contar los 20.000 millones de deuda que asume. Los hay valientes. Claro que la recompensa puede ser enorme. La nueva compañía, que en un alarde de originalidad se llamará AT&T Comcast, será la principal operadora de cable de Estados Unidos con 22 millones de clientes y, lo que es aún mejor, el potencial de convertirse en el artífice de la generalización y mejora del acceso a Internet por cable, es decir, de la banda ancha, es decir, del futuro que permitirá que la Red dé un imprescindible paso adelante que le salve el cuello a muchas empresas y que traiga realmente el futuro digital que imaginamos. Ahí es nada. Y son muchos los que no esperan menos de este nuevo coloso.

Tal y como está planteada la operación, los accionistas de AT&T recibirán 0,34 acciones de AT&T Comcast por cada valor que tuvieran en Mamá Bell, por lo que acabarán poseyendo un 56% de la nueva compañía. En cambio, una acción de Comcast se intercambiará por otra de AT&T Comcast, y la familia Roberts, fundadora y regente de Comcast, asumirá su control. Tanto AT&T como Comcast contribuirán con cinco miembros cada una al consejo de dirección, que estará integrado por 12 personas.

Pero antes de comenzar con el cuento de la lechera hay que ir paso a paso. El gobierno estadounidense va a examinar con lupa la operación antes de dar su visto bueno al nacimiento de AT&T Comcast, y aún dando su bendición, habría que esperar aproximadamente un año para verla hecha realidad. Gestar y parir un gigante nunca ha sido fácil. Más




2.- Windows 98 le gana la carrera a Windows XP en las tiendas

Windows XP no ha sido capaz de deslumbrar durante sus primeros días de vida como lo hiciera su antecesor, pese a la campaña de promoción de 1.000 millones de dólares de Microsoft. El viejo sistema operativo Windows 98, presente aún en millones de computadoras, vendió bastante más que el reciente Windows XP durante las primeras semanas desde su lanzamiento en las tiendas (no cuentan las licencias vendidas a empresas y fabricantes de PCs). Según datos de NPD, en octubre se vendieron 400.000 copias de Windows XP, y durante noviembre 250.000. Pero hace ya unos cuantos años Windows 98 consiguió colocar casi un millón de unidades durante sus primeros dos meses. En NPD lo achacan a una suma de factores: la debilidad de la economía, la saturación del mercado de computadoras personales y a que se han vendido muchas máquinas con el sistema operativo preinstalado casi un mes antes de que estuviera disponible en los comercios, algo que rebaja bastante las expectativas de los curiosos. Además, parte de la responsabilidad recae, cómo no, al 11-S: \”Las ventas no son las que creía Microsoft la pasada primavera, pero probablemente están muy cerca de lo que esperaba después del 11 de septiembre\”, asegura un analista de NPD. No obstante, pese a este tropezón inicial, los expertos continúan mirando con buenos ojos a Windows XP y aseguran que será el sistema operativo más exitoso de Microsoft. Más


3.- Papá Amazon tira del trineo del comercio electrónico

Que Amazon.com sea la tienda online más visitada por las internautas ya extraña tan poco como que los españoles despidan el año comiendo doce uvas. Una vez más, la compañía de Jeff Bezos se ha hecho con la corona que le acredita como rey del comercio electrónico, al menos en lo que a visitas se refiere. En el mes de noviembre 35,1 millones de internautas se pasearon por su tienda virtual, lo que representa un incremento del 32% respecto al mismo periodo de 2000. A su estela se encuentra el nodo de música y cine Columbia House, con 8,7 millones de visitas. Estos porcentajes tan sólo constatan lo que buscan los usuarios cuando se ponen a hacer compras en la Red: música, libros y películas. Aunque muchos de los regalos que se hagan estas Navidades serán juguetes de Toysrus.com, cuyo acceso se realiza fundamentalmente a través de Amazon.com y que ha recibido 7,6 millones de consultas. Santa Claus Bezos tira del trineo del comercio electrónico con una de las sonrisas online más famosas de la historia. Más


4.- El vídeo bajo demanda, sin demanda

Ya se sabe que las predicciones muchas veces terminan en papel reciclado. Por mucho que auguren el crecimiento espectacular de un sector, es la realidad la que acaba poniendo las cosas en su sitio. Hace unos pocos meses se decía que el vídeo bajo demanda (video on demand o VOD) sería la gran novedad que arraigaría en los hogares de medio mundo. Ahora Jupiter Media Metrix augura que en 2006 este negocio apenas generará unos ridículos 641,9 millones de dólares. Además de que la oferta de películas que llegan por Internet es muy limitada, el principal obstáculo que existe para que despunte esta nueva forma de ver cine es que muy poca gente dispone del ancho de banda suficiente para su reproducción, a lo que se une el hecho de que el precio para contratar un servicio de cable que incluya acceso a Internet de alta velocidad se dispara hasta los 100 dólares al mes. Seguir visitando al dueño del videoclub sale más económico, sencillo y humano. Pero no olvidemos que lo que ofrece Jupiter tampoco son más que vaticinios de un estudio. Ya veremos cómo acaban luego las cosas… Más


5.- Comercio online made in Spain

Si, como se decía en la tercera noticia, las preferencias de los estadounidenses a la hora de comprar un producto en Internet se encaminan hacia la música, vídeos y libros, las tendencias de los españoles son un puro calco, según un estudio de la firma Consumer Link. Los casi tres millones de españoles que se han adentrado en una tienda online se han decantado fundamentalmente por artículos de estas características. Aunque las entradas de espectáculos (cine, teatro, deportes…), software, hardware y productos bancarios también gozan de una excelente salud. Todo ello permite concluir, como apunta Vicente Castellanos, responsable en España de Consumer Link, que Internet es un \”canal perfectamente válido para comerciar pero que, quizá por las características del medio, no es apto para vender cualquier producto o servicio\”. Más


6.- Siete empresas se unen a la alianza rebelde contra Microsoft

El pasado mes de septiembre se levantó una alianza rebelde contra el sistema de autenticación Passport de Microsoft, liderada por Sun y que responde al nombre de Liberty Aliance. Entre las fundadoras de esta coalición, dispuesta a desarrollar estándares seguros que queden en manos de una única compañía, se encontraban pesos pesados como NTT DoCoMo, Global Crossing, RSA, Real Networks, Sony, United Airlines y Vodafone. Ahora otras siete empresas, que tampoco son precisamente sílfides, se han unido a la Liberty Aliance. Las recién llegadas son American Express, AOL Time Warner, France Telecom, General Motors, HP y MasterCard. Más


7.- 2001 le sale pocho a la Industria de semiconductores

Madre, pero qué malo ha salido el año 2001. Si hace un par de días se explicaba que había sido el annus horribilis para la Industria del software, la de semiconductores puede tacharlo de igual forma. Ninguno de los 10 principales vendedores de chips se ha librado de registrar descensos de dos dígitos en sus ingresos durante 2001. Las ventas han caído desde los 227.000 millones de dólares de 2000 hasta los 152.000 millones del presente año, que no es poco. Ánimo, que sólo quedan 10 días para finiquitar este año de pesadilla. Más


8.- La publicidad online de viajes recupera su lozanía

La publicidad online de viajes recupera la estabilidad después de un par de meses de crisis derivados de los atentados del 11 de septiembre. En la semana que concluyó el 2 de diciembre, de los 10 principales anunciantes online cuatro fueron agencias de viajes online y tres aerolíneas. Más


Otras noticias del día en Baquía.com

Reezak te desea un próspero año nuevo, plagado de virus Más
Freeserve quiere que los yanquis paguen el IVA Más


Algunos Números Enormes

En 1.700 millones de dólares está valorada la adquisición de Price Communications por parte de Verizon Wireless, el principal proveedor de telecomunicaciones inalámbricas estadounidense con 28,7 millones de clientes y propiedad de Verizon Communications y Vodafone. Más
10,7 millones de dólares ha conseguido reunir MediaQ en su tercera ronda de financiación, gracias en gran parte a la buena voluntad de National Semiconductor. Más
300 millones de dólares va a invertir Iusacell en 2002. La segunda telefónica de México pretende ampliar de esta manera su cobertura a todo el país. Más
El 6,5% de los internautas varones es adicto a alguna variedad de cibersexo hasta el punto ha hacer peligrar sus relaciones en la vida real, según un estudio elaborado conjuntamente por MSNBC y el Marital and Sexuality Center de California. Más
340 millones de dólares en efectivo y acciones va a pagar JDS Uniphase por hacerse con la unidad de IBM dedicada a desarrollar transmisores ópticos. Es el segundo negocio de microelectrónica del que IBM se desprende en los últims dos meses. Más
54,2 millones de dólares, unos 6 centavos por acción, ha perdido el principal fabricante de PDAs Palm en el trimestre fiscal que concluyó el 30 de noviembre, mejorando en un centavo las previsiones de Wall Street. Los ingresos han sido de 290 millones, un 44% menos que hace un año. Más


En 2 Patadas

Adobe Systems, empresa conocida sobre todo por Photoshop, deberá dejar de comercializar su programa InDesign después de que un tribunal le haya dado la razón a Trio Systems, que acusó a Adobe de infringir una de sus licencias. Más
El fabricante de computadoras Compaq ha firmado dos acuerdos, uno con Ericsson, valorado en 125 millones a lo largo de cinco años, y otro, estimado en 250 millones de dólares por tres años, para proveer de material informático a Raytheon. Más
Sky Dayton, presidente y fundador de EarthLink, ha presentado al mundo su nueva apuesta empresarial: un proveedor de acceso a Internet inalámbrico que se llama Boingo. Más
12.000 objetos empleados en el rodaje de la saga de películas StarWars se subastarán en eBay con fines benéficos. En total esperan recaudar 100 millones, y no van mal, un fan ya ha ofrecido 45.000 dólares por un sable láser empleado en el Episodio I. Más
Las agencias de viajes españolas se reunirán el viernes para decidir si aceptan la bajada de las comisiones en Internet al 3%, una medida incluida dentro de un paquete propuesto por Iberia. Más
Yahoo Japan, Softbank y Sony Computer Entertainment han formado una alianza para para ofrecer suevos servicios de Internet de banda ancha durante la primavera de 2002. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios