El centro estadounidense de información sobre privacidad electrónica (EPIC) ha enviado una carta a los fiscales generales de los 50 estados del país exhortando a que protejan a los consumidores de las, según su opinión, prácticas comerciales injustas y engañosas de Microsoft.
A su juicio, el servicio de identidad online Passport del gigante de Redmond deja las puertas abiertas para que se defraude a los consumidores o se reciban correos electrónicos no solicitados. No sólo eso. La EPIC asegura que Passport no protege con todo el celo que debería los números de tarjetas de crédito, por lo que es bastante sencillo que se produzca el robo de datos personales.
La lucha de la EPIC en contra de Passport se ha topado con la indiferencia de la Comisión Federal de Comercio (FTC), que no ha adoptado ningún tipo acción desde que la EPIC y otros grupos le solicitaran investigar Passport a mediados de 2001.
Microsoft lanzó Passport en 1999. Con este servicio pretende simplificar las operaciones que se realizan en Internet permitiendo a los consumidores almacenar contraseñas, números de tarjetas de crédito y otro tipo de información personal en un único lugar.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs