<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿Qué aporta Internet y las nuevas tecnologías a las PYMES?
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
América Latina sigue siendo para muchos, pese a la crisis, el futuro bastión que les hará de oro. Algo que ha confirmado el estudio Comercio electrónico en Latinoamérica 3.0: rompiendo barreras, elaborado por Boston Consulting Group y VISA, que espera que durante el presente año se muevan unos 1.280 millones de dólares, un 137% más que durante 2000. El potencial de esta región del mundo se pone aún más de manifiesto si se tiene en cuenta que el comercio electrónico apenas representa un 1% del total de las ventas de productos y servicios en Latinoamérica. Por sectores, sorprendentemente, el más jugoso es el de los automóviles, con 504 millones de dólares, que convierte a Brasil en el líder mundial en ventas de coches por la Red. La medalla de plata la poseen los nodos de subastas (primeros clasificados en 2000), con 203 millones de dólares; y el tercer lugar lo ocupan los viajes online, con 139 millones. Otros productos, como alimentos, libros, música, gadgets (electrónica de consumo) y electrodomésticos, moverán unos 50 millones en total. Pero pese al fulgor de Eldorado que desprenden estas cifras y sus posibles extrapolaciones, no hay que olvidar que, hoy por hoy, hablar de B2C en Latinoamérica es casi lo mismo que hablar de Brasil. Sólo este país genera 906 millones de los casi 1.300 de este subcontinente. México y Argentina, que ocupan el segundo y el tercer puesto, apenas suman 253 millones de dólares. Chile, el cuarto en discordia, mueve 45 millones, por lo que al resto de países latinoamericanos apenas les quedan 77 millones por repartirse. También en esto hay tremendas desigualdades… Más | ||||||||||||||
Cambiar de costumbres lleva su tiempo, y la de la gente con la banca no es una excepción. Si llevó sus años pasar del calcetín a la ventanilla del banco, cómo no va resultar un triunfo cambiar ésta por la pantalla de ordenador. Por eso extraña más bien poco que los europeos aún muestren sus dudas respecto a la banca online, tal y como pone de manifiesto el estudio Estrategia de eBanking en la Europa del año 2002, elaborado por Datamonitor. Según su análisis, el 79% de los habitantes del Viejo Continente prefiere soportar la cola del banco a coger el ratón para comprobar el estado de su cartilla, lo que no evita que el 26% se haya dado de alta en una entidad puntocom. Los suecos son los más arrojados a la hora de utilizar los servicios de la e-banca, ya que son los que disfrutan de unas ofertas más atractivas y están mejor preparados tecnológicamente (¿Y el frío no tendrá nada que ver?). A pesar de que las cifras no son como para tirar cohetes, Datamonitor augura un brillante porvenir a la banca online. Tan sólo hace falta que despunte el uso de los teléfonos móviles con conexión a Internet y de la televisión interactiva. Y, por supuesto, que se tire el calcetín a la basura. Más | ||||||||||||||
EMI vuelve a desmarcarse del resto de la industria de la música. Mientras las discográficas siguen librando su obcecada batalla contra \’los infieles\’ (llámense Napster, FastTrack, AudioGalaxy…) y lanzan plataformas de dudoso éxito, EMI ha optado por desarrollar su propio proyecto en colaboración con Liquid Audio. La principal novedad de esta nueva plataforma, que llegará en los primeros meses de 2002, reside en que ni se pondrá límite al número de canciones que se descarguen, ni se impedirá grabarlas en un CD. El único pero es que, durante la primera fase, sólo se podrá acceder al archivo de canciones religiosas. Vaya por Dios. Más | ||||||||||||||
\”La polémica está servida\”, dijo algún avezado articulista cuando vio la luz el anteproyecto de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. Pues bien, ya vamos por el cuarto borrador y seguro que las ampollas se seguirán levantando. Entre triquiñuelas para contentar al usuario, como perseguir el spam, se esconde, según los más acérrimos de entre sus muchos detractores, una ley con la que respirar por Internet será delito. Más | ||||||||||||||
En la enésima vuelta de tuerca para diversificar las fuentes de ingresos y conquistar la ansiada rentabilidad, Yahoo! ha bajado los pantalones a su buscador, permitiendo que las empresas de pago escalen puestos en los \”Yahoo Sponsor Matches\”. Overture se encargará de que los patrocinadores aparezcan en un sitio relevante… Más | ||||||||||||||
Dicen que varios empleados han perdido la capacidad de hablar tras engancharse a los programas de mensajería instantánea, con los que se comunican hasta para pedir fuego. America Online continúa en lo más alto del podio de estos programillas, un sector en alza y con gran futuro en el que lucha encarnizadamente contra Yahoo! y Microsoft. Más | ||||||||||||||
Los integrantes del llamado Comando Tarifa Plana, una suerte de \’greenpeceros\’, aprovecharon el SIMO para iniciar una campaña destinada a denunciar que en España no existe ni una sola oferta de tarifa plana por red telefónica básica, aunque las operadoras y el gobierno se empecinen a tildar de Plana a cualquier cosa. Más | ||||||||||||||
Con los agujeros programados por Microsoft se podrían construir más campos de golf que los se encuentran repartidos por toda la Gran Bretaña. El último, localizado en exclusiva por Silicon.com, se localiza en la tecnología Express Purchase empleada por el .NET, y es capaz de engullir los números de tarjeta de los esforzados compradores. Más (¡ojo!, este enlace no es muy estable). | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs