Banca online: al fondo no hay sitio

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
NOTICIAS DEL DÍA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Martes 26 de
marzo de 2002
Año III, nº
586










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
NOTICIAS DEL DÍA




  1. Banca online: al fondo no hay sitio
  2. Monster devora el pan de los periódicos
  3. El buzón se llena de \”presión promocional\”
  4. Hollywood se apunta un tanto
  5. Microsfot hace temblar las piernas
  6. 2007: todos con banda ancha
  7. 1.000 millones de usuarios móviles, \’again\’
  8. Dooyoo se queda sin fuelle en España









  NOTICIAS DEL DÍA



<A
name=1>1.-


Banca online: al fondo no hay sitio



La banca online es lo más parecido al transporte público en hora punta: ya no cabe nadie. Actualmente operan pocas entidades en Internet, pero el puñado que lo hace ha engullido a los escasos clientes que no ponen reparos a contratar este tipo de servicios. Forrester Research ha subrayado algo de lo que mucha gente ya se había percatado: los bancos online son clones. Si ING Direct lanza un nuevo depósito a un mes del 8%, allá que llega al instante Patagon para ofrecer más de lo mismo en un vulgar copiar y pegar. La consecuencia más obvia es que en el atestado sector sólo tendrá cabida aquellos que ofrezcan servicios muy especializados y, aún así, tendrán que bregar con multitud de dificultades. La más preocupante es que el crecimiento de usuarios de la banca online no cumplirá las cifras esperadas, aunque a finales de año ya habrá 4,1 millones de personas dispuestas a utilizarla, lo que hará imprescindible que los bancos que operan en la Red se cuiden muy mucho de ofrecer \”un variado abanico de productos, aplicaciones eficaces online y soporte telefónico\”.

Los tiempos no están para tonterías. En las circunstancias actuales, un cliente tiene más valor que los zapatos que paseó la actriz Laura Herring en la gala de los Oscar. Por eso, tras los caramelos en forma de ofertas puntuales, debe funcionar toda una maquinaria con la perfección de un reloj. Forrester asegura que el 25% de los clientes optan por el banco en Internet siempre que encuentran señales de control en las transacciones que realizan y que las ofertas sean apetecibles. Pero también buscan soluciones a sus dudas y consejos sobre sus finanzas. O sea, que además de un banco quieren un consultor. Todas estas cuestiones deberán tenerlas en cuenta los bancos online a pesar del particular vía crucis por el que atraviesan (incluido Patagon, que dará sus primeros beneficios este mismo año). Las descabelladas previsiones, el erróneo estudio del mercado español y la intención de comerse el mundo cuando apenas daba para tomarse un plato de garbanzos ha metido a las entidades online españolas en un camino enfangado del que luchan por salir. Está en su mano salir más tarde o temprano del barrizal. Más




2.- Monster devora el pan de los periódicos

Una buena parte (alrededor de un 60%) de la hogaza de pan que se llevan a casa los trabajadores de los periódicos locales y regionales en EEUU proviene de los anuncios clasificados. Y éstos se nutren también en buena medida de las ofertas de empleo: el año pasado, según IDC, los ingresos por ofertas de trabajo en los diarios de EEUU cayeron un 35% (hasta 5.700 millones de dólares), mientras que los nodos de empleo facturaron un 38% más, hasta 728 millones. En ese mercado, ofreciendo trabajos por horas a los habitantes de Cincinnati (para empezar) ha entrado Monster.com. No es de extrañar que el periódico local, The Enquirer, haya reaccionado robándole el dominio (CincinnatiJobMatch.com), lanzando el site una semana antes que la filial de TMP Worldwide y proclamándose en anuncios a toda página el \”verdadero monstruo del mercado laboral de Cincinnati\”. Le va la vida en ello… Más


3.- El buzón se llena de \”presión promocional\”

Los email marketers bombardearon los buzones de los españoles con una salva de 15,5 millones de correos electrónicos en diciembre de 2001, que alcanzaron al 78,9% de los internautas. De los 42,5 mensajes de media recibidos (la mayor de los países estudiados por NetValue), el 20,3% eran correos promocionales. Nada grave si nos da por compararlo con el 37% de Francia o con los 12,5 correos por internauta/mes que recibieron los británicos, donde 6,6 millones de usuarios se repartieron 102,8 millones de emails promocionales. Pero preocupante hasta que alguien averigüe cuántos de esos mensajes fueron solicitados. Más


4.- Hollywood se apunta un tanto

Ya nos hemos acostumbrado a ver cómo los vendedores de CDs piratas arramplan con su manta en cuanto ven a un policía custodiando la calle. Habrá que darle tiempo para ver la misma escena con los que despachen DVDs ilegales. La policía de Nueva York ya dado los primeros pasos al requisar 15 \’tostadoras\’ de DVDs, 1.208 copias piratas (algunas incluso de filmes sin estrenar) y 5.200 dólares en efectivo en una fábrica clandestina ubicada en un apartamento del Bronx. Hollywood se apunta un tanto en su tenaz lucha por evitar que la copia ilegal de películas cause la misma sangría que los CDs piratas en la Industria del disco. Más


5.- Microsfot hace temblar las piernas

El gigante de Redmond asusta más a los fabricantes de PCs que el Duque de Alba en Flandes. Eso le ha contado a la juez Kollar-Kotelly el CFO de Red Hat, quien afirma que se sentía en las reuniones con Dell, Compaq y compañía \”como una mofeta\”, y que éstos no querían hablar de Linux ni en pintura, ya que temían la \”venganza de Microsoft\”. ¡Jesús, qué susto! Michael Tiemann insiste en la timidez de la empresa de Gates para enseñar a la competencia las tripas de sus programas, única vía para que alguien plante un árbol que le haga sombra. Más


6.- 2007: todos con banda ancha

Lo que hoy nos parece algo excepcional, navegar por Internet a una velocidad aceptable, se convertirá en la norma allá por en 2007. Hasta 300 millones de internautas accederán a la Red a través de banda ancha, afianzando un sector que moverá 88.000 millones de dólares, asegura un estudio de ARC Group. Aunque las empresas serán las que más demanden este tipo de acceso, las conexiones desde el hogar –ADSL, fundamentalmente– se dispararán ante la necesidad de bajar canciones en MP3 o escuchar música en streaming. Más


7.- 1.000 millones de usuarios móviles, \’again\’

Desde que en 1979 NTT DoCoMo lanzara el primer celular, 1.000 millones de personas se han ofrecido a colgárselo de la oreja. Realmente espectacular: 21 años para alcanzar los primeros 500 millones y 25 meses para alcanzar los segundos 500. Y en tres años se apuntarán otros 1.000 millones… Más


8.- Dooyoo se queda sin fuelle en España

\”Tras más de dos años intentando construir la mejor comunidad de consumidores en España, nos vemos forzados a cerrar nuestra oficina de Madrid\”, reza la carta de despedida de Dooyoo.es, sitio de origen alemán dedicado \”ayudar a tomar decisiones de compra\”. Más


Otras noticias en Baquía.com

Travelocity responde a las aerolíneas Más
McAfee rechaza la oferta de Network Associates Más


Algunos Números Enormes

26.400 millones de dólares movió el comercio electrónico de Canadá en 2001, un 69% más que el año anterior, según IDC. Más
1,2 millones de \’incidencias\’ causadas por virus, con un incremento mensual del 20‰ , se registraron entre enero de 2000 y agosto de 2001, según el virus ICSA Labs 7th Annual Computer Virus Prevalence Survey 2001. Más
Un 28% creció el mercado de la publicidad online en el Reino Unido durante 2001, mientras que el mercado global cayó un 3,4% según Forrester Researtch. Más
10.000 taxistas de Cataluña ofrecerá a sus clientes acceso a Internet, mediante AOL Avant, gracias al acuerdo al que han llegado AOL España y el Sindicato de Taxistas de Cataluña (STAC). Más


En 2 Patadas

La Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE) está elaborando varias enmiendas a la LSSI, que se tramita en las Cortes, ya que no está de acuerdo con la prohibición del envío de publicidad comercial no solicitada (spam) a través del correo electrónico. Más
El portal de finanzas de Terra, Invertia, lanzará un servicio para que los usuarios reciban información financiera en tiempo real en sus móviles a través de SMSs. Más
Hablar por teléfono móvil es más peligroso que ir borracho a la hora de conducir, según un estudio de Transport Research Laboratory para la aseguradora Direct Line. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios