Si está pensando en emprender una aventura empresarial, sepa que dos de nuestras ciudades, Barcelona y Madrid, destacan en Europa como localizaciones para instalarse. Así se desprende del informe European Cities Monitor 2005 (en pdf), elaborado por Cushman & Wakefield Healey & Baker a partir de entrevistas a 501 compañías de todos los sectores de actividad de nueve países del continente.
Madrid en concreto es la capital española que más ha progresado desde 1990 en el ránking europeo de sedes de negocios, pasando del puesto 17 al número 7 actual. Se mantiene entre las mejores ciudades europeas gracias a la facilidad de acceso a los mercados, las conexiones de transportes internacionales, los costes laborales, los transportes urbanos, la relación calidad-precio de las oficinas y la disponibilidad de espacio para oficinas.
Además, aparece en cuarto lugar en cuanto al número de compañías que alberga y ocupa el quinto puesto en lo que se refiere a mejor calidad de vida para los profesionales. También destaca el informe el marco político y fiscal favorable y la buena fama de la capital como centro de negocios.
De Barcelona se valoran sobre todo la pujanza que viene mostrando en materia de nuevas tecnologías, su capacidad para la organización de grandes eventos y la mejora de sus redes de transporte.
A la cabeza de este ránking, en el que se analizan en profundidad las treinta mayores ciudades europeas, están Londres y París. La encuesta se realizó telefónicamente entre los meses de junio y julio y todos los entrevistados eran altos ejecutivos de compañías europeas incluidas en el anuario Europe´s 15.000 largest companies.
Las empresas, a la hora de elegir sus sedes, han valorado este año como el factor más importante el acceso a los mercados, incluso por delante de la disponibilidad de plantillas cualificadas. Las conexiones de transporte figuran en el tercer lugar, seguidas por factores relacionados con los costes laborales, principalmente las remuneraciones del personal.
La mayoría de los directivos consultados ha expresado su deseo de que mejoren algunos aspectos de las ciudades en las que se encuentran sus firmas, fundamentalmente los relacionados con el transporte -conexiones con otras capitales y mejoras de tráfico urbano y de transportes públicos-.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs