Service Oriented Architecture (SOA) es el nuevo entorno de negocio de muchas empresas de software. BEA Systems lo está utilizando para reposicionar todo su crecimiento alrededor de nuevos conceptos y productos que se orientan a esta arquitectura de la información empresarial<.
Project Sierra, dirigido a los usuarios más que a los técnicos, pretende conseguir que sean éstos los que se familiaricen con las prestaciones del sistema y sean quienes decidan utilizar su plataforma.
Según nos cuenta eWeek, BEA ha utilizado la conferencia eWorld, que tuvo lugar la semana pasada en San Francisco, para presentar sus soluciones y ganar adeptos. Lo que pretende BEA, según citan fuentes del sector, es el tránsito de una empresa desarrolladora de software en Java a una empresa potenciadota de cualquier plataforma a través de aplicación de la arquitectura SOA.
Hasta ahora el producto central de BEA ha sido WebLogic y su penetración a nivel mundial ha servido para enfrentarla a gigantes como IBM y Microsoft. Ahora, con el nuevo planteamiento, BEA se ve más como un potenciador de SOA en cualquier arquitectura propietaria y entre entornos incompatibles. De hecho la empresa está a punto de anunciar una ristra de nuevos productos, independientes de WebLogic, que servirán para aplicar este concepto.
El nuevo posicionamiento pretende sacar a la empresa de la línea de fuego de los grandes y colaborar en entornos en los que tanto IBM como Microsoft estén presentes y en los que BEA pueda aportar su middleware.
La empresa está demostrando una imaginación y una capacidad de desarrollo importantes, que serán muy bienvenidas en el nuevo entorno de la informática \”bajo demanda\” que sigue poniéndose de moda.
También en Baquía:
- Los servicios web están bien, gracias
- A mi derecha el campeón del mundo, a mi izquierda… que gane el mejor
- Amores que se pierden
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs