<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE? Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2355&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
AVISO |
Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web. |
RESUMEN DE LA SEMANA del 24 al 28 de octubre | ||||||||||
<A | ||||||||||
Hubo un tiempo en que, a falta de otros dominadores del star-system de las tecnologías, todo lo que decía Bill Gates se tomaba como palabra de misal. Sus predicciones y opiniones ya no son tan determinantes para el devenir de la industria (se llegó a decir que de los vaticinios de este hombre dependía el éxito o el fracaso de muchos negocios), pero en el mundillo tecnológico aún se escuchan con mucha atención -cuando no con reverencia-las intervenciones del hombre más rico del mundo, quien por cierto, acaba de donar 15 millones de dólares (una minucia: apenas el 0,03% de su fortuna personal) al Museo de Historia de la Informática. En una entrevista concedida al diario francés Le Figaro, Gates da un somero repaso al presente e inmediato futuro del panorama tecnológico. Asegura entre otras cosas que de aquí a cinco años, “entre el 40 y el 50% de la gente” (¿qué gente? La que tiene acceso a Internet, se sobreentiende) leerá la prensa online, por lo que recomienda vivamente a los periódicos que centren sus esfuerzos en la Red (tampoco hace falta ser supremo gurú para decir algo así). También declaró Gates no temer el acoso de Google, pues por algo su empresa lleva treinta años resistiendo los achuchones de feroces competidores en múltiples campos, sean IBM y Apple en informática, Oracle y Sun en software, Sony en los juegos o Nokia en telefonía. Mientras su empresa sea líder en innovación, no tiene nada que temer, pues sólo aquellos que invierten decididamente en I+D pueden liderar mercados tras años de esfuerzo. Todo apunta a que nos queda Gates (del que a estas alturas aún descubrimos cosas nuevas) y Microsoft para rato. Más. Pero que Microsoft ya no es el mandamás de la industria se evidencia en el hecho de que ahora se apunta a proyectos ajenos, cuando hace una década todos seguían la estela que se marcaba desde Redmond. Si hace unas semanas conocíamos el apoyo de Microsoft (junto con Intel) al bando de HD DVD en la guerra por el nuevo formato de DVD, ahora se suma a la Open Content Alliance (OCA), el proyecto de biblioteca digital liderado por Yahoo, HP y Adobe para competir con Google Print.Microsoft aportará copias digitales de 150.000 obras, además de un buscador especializado en rastrear el contenido de los libros… Y como no, su enorme savoir faire. Como admite el propio Gates, Microsoft ya no es la empresa de moda que fue a mediados de los 80, pero sin duda sigue siendo un formidable y respetado rival para cualquiera. Más.
| ||||||||||
Ya sea por las prisas por apurar el turno de libertad condicional (perdón, queremos decir por salir a la calle una vez concluida la jornada laboral ;- ), o por ahorrar unos minutillos de inútil espera al llegar a la oficina por las mañanas, lo cierto es que muchos empleados tienen la costumbre de dejar encendidos sus PCs toda la noche en lugar de apagarlos o activar el modo de hibernación. Esta costumbre, según concluye un estudio elaborado por Fujitsu Siemenes en el Reino Unido, genera dos perniciosas consecuencias: las empresas pierden dinero por la energía malgastada, y el medioambiente se deteriora un poquito más por la emisión de CO2. Sobre este “descubrimiento” hay opiniones para todos los gustos: que si es una falacia, que si es cierto, que si es absurdo, que si la noche es el prime time del P2P, que si la mona baila… Muchos escaquean la conciencia alegando que de qué manera puede salvar el planeta una acción tan insignificante como apagar un ordenador cuando otros contaminan impunemente por quintales, por ejemplo, haciéndose los suecos a la hora de suscribir el Protocolo de Kyoto o enviando su basura tecnológica a los países del Tercer Mundo. Pero lo cierto es que cuando hablamos de recursos limitados y de la conservación de nuestros ya muy maltrechos ecosistemas, cada gota de arena, por muy nimia que parezca, cuenta. Más. | ||||||||||
Quizás habría que empezar a pensar en un mayor espaciamiento de los informes y estudios varios con los que se nos obsequia con regular periodicidad. Generalmente, de unos a otros median escasos lapsos de tiempo, lo que da lugar a que parezcan fotocopias los unos de los otros. Ahora le ha tocado el turno al INE investigar sobre el equipamiento tecnológico de los hogares españoles; pero ¿no sabíamos ya que Madrid y Cataluña están en cabeza en posesión de PCs, por ejemplo? ¿Y Castilla-León y Galicia a la cola? En fin, regocijémonos por lo menos de advertir que las viviendas españolas se van haciendo cada vez más tecnológicas, si bien poco a poco. Eso sí, a ver si nos animamos a hacernos internautas y podemos superar en Europa a alguien que no sea Malta, Hungría, Polonia, Chipre y Lituania. Esperemos que el enésimo plan para potenciar la Sociedad de la Información ayude. Más. | ||||||||||
Si la semana pasada nos enterábamos de que algunas impresoras dejan un invisible código de puntos para identificar la procedencia de un documento, esta hemos conocido otra noticia no menos escalofriante: en Estados Unidos algunas compañías venden a través de Internet un listado con las últimas 100 llamadas efectuadas desde un teléfono móvil, de manera que cualquiera puede obtener esos datos, supuestamente confidenciales, a cambio del pago de 110 dólares. No está muy claro cual es la triquiñuela que emplean los sinvergüenzas de Locatecell.com para hacerse con esta información, aunque parece ser que o bien se hacen pasar ante la compañía telefónica por el titular del número investigado, o bien poseen infiltrados que les facilitan los datos. El problema es que esta práctica, todo lo inmoral que se quiera, no es un delito, aunque el Congreso ya prepara una ley al respecto. No, si al final los que prescinden del móvil van a ser los más inteligentes. Más. . | ||||||||||
Por si el mando a distancia del televisor, del aparato de música, del DVD, del decodificador, del aire acondicionado, de la consola o del masajeador de pies (ah, ¿que no existe? Es que como siempre hay algún mando que sobra y no se sabe de qué cacharro es…) no fueran suficiente motivo de disputa conyugal, ya sólo faltaba que inventaran el mando a distancia ¡para personas!. Ha sido -como no- en Japón donde NTT ha presentado el artefacto, que de momento es bastante rudimentario y únicamente consigue que la persona “manejada” se mueva hacia un lado o hacia otro, a partir de las tenues descargas eléctricas enviadas a los nervios del oído que controlan el equilibrio. No se ha hecho saber si más adelante se incluirá un botón de encendido/apagado. Más. | ||||||||||
El emprendedor es todavía -y no sólo en España- un rara avis, lamentablemente. La sociedad necesita de muchos más aventureros dispuestos a ilusionarse con proyectos empresariales nuevos. Unas veces por dificultades para obtener capital, otras por las trabas burocráticas que deben sufrir quienes desean poner en marcha nuevos negocios, lo cierto es que esta raza de empresarios es tan necesaria para el buen desarrollo de un país como escaso su número. Como dice Antonio González Barros, presidente de Grupo Intercom, es gente para la cual la tenacidad y la capacidad de apasionarse constituyen el motor de sus vidas. Aunque también habla de tecnología, calidad, honradez y paciencia. Ahí es nada. Más. | ||||||||||
En las empresas estadounidenses, si hasta no hace demasiado el que no tenía un blog pasaba por pardillo digital, el empleado-blogger se está convirtiendo cada vez más en malquisto, o cuando menos en furtivo. A las empresas (especialmente las del sector financiero) no les hace ninguna gracia que sus trabajadores empleen el tiempo narrando sus peripecias privadas o profesionales en sus bitácoras personales, más por la pérdida de productividad que ello supone que por el peligro de airear información confidencial, y ponen en la lista negra de sus firewalls cualquier cosa que huela a blog. Lo malo de toda prohibición es que a menudo fomenta la disidencia en lugar de suprimirla, así que, con esta política, a más de uno le acabará saliendo el tiro por la culata. Más. | ||||||||||
Cada vez que los tribunales deben pronunciarse sobre cuestiones referidas a la propiedad intelectual, los observadores nos encontramos expectantes, ansiosos por conocer los resultados de sus deliberaciones. Es una suerte de ruleta rusa, pues rara vez se sigue una línea argumental uniforme, lo cual no contribuye precisamente a aclarar el panorama. Y así, mientras que a una tienda de Barakaldo se la condena por ofrecer música a los compradores que pululan por el local, otro juez le da -gratis- toda una lección de economía básica a la SGAE y demás acólitos. Así no hay quien siente jurisprudencia. Más. | ||||||||||
| ||||||||||
| ||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs