Birulés, Botín y Bill van a la Universidad

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Martes, 4 de
diciembre de 2001
Año III, nº
514



¿Hay alguien ahí fuera?
¿Te has quedado alguna vez con ganas de comentar, matizar, alabar, o criticar un artículo/noticia de Baquía.com? Tu opinión nos importa. Busca debajo de cada texto en la web \”Comenta esta información\” y dinos lo que quieras.

¿Hay alguien ahí fuera?
¿Te has quedado alguna vez con ganas de comentar, matizar, alabar, o criticar un artículo/noticia de Baquía.com? Tu opinión nos importa. Busca debajo de cada texto en la web \”Comenta esta información\” y dinos lo que quieras.
Contratación de publicidad








<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Birulés, Botín y Bill van a la Universidad
  2. La música de pago en Internet comienza a desafinar
  3. At Home arma el belén
  4. Deutsche Bank continúa siendo un presunto violador de la intimidad
  5. Viajes online en España, no está mal ser el líder de vez en cuando
  6. SCH y la dudosa viabilidad de Patagon
  7. España adopta andares de tortuga
  8. Directivos IT: a esos ni caso



  • Algunos Números Enormes
    Gobierno británico/pedofília, parches y actualizaciones, Cingular Wireless, Quicktime, Avici y Pentium 4.
  • En 2 Patadas
    WebNoize, chips en octubre, Jaguar y Philips/m-commerce.







  TITULARES



<A
name=1>1.-


Birulés, Botín y Bill van a la Universidad



Bill Gates, el magnate del imperio Microsoft, ha aprovechado su gira por España para firmar un convenio con Universia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología a fin de incentivar las Nuevas Tecnologías en la Universidad. Impulso que inmediatamente ha sido traducido a venta de máquinas, o lo que es lo mismo, a colocar una sala con acceso a Internet y 20 ordenadores en 300 universidades de España, Portugal y Latinoamérica. Al margen de que, para que una Sociedad que aspira a ser de la Información llegue a ser del Conocimiento se necesita un salto cualitativo, no cuantitativo, y que, a pesar de no saber si las tres \’Bes\’ que firman el acuerdo (Botín, Birulés y Bill) tienen su corolario a la española (Bueno, Bonito y Barato), no cabe ninguna duda que cualquier iniciativa que haga entrar en la Red a los universitarios o a la Universidad debe ser, en principio, bienvenida. Pero de ahí a decir que \”estamos trabajando por una Universidad mejor\”, como el presidente del Gobierno recalcó, con la que está cayendo, hay un trecho. Más

Algo más difícil de creer es el trasfondo del \’discurso Gates\’, repleto de afirmaciones del tipo: \”queremos que el usuario sea libre, sin importar el dispositivo ni el medio desde el que se conecte\”. Es para nota. Máxime, cuando quien afirma semejante aserto es el \’dueño del programa\’ por el que fluye la casi totalidad de la información online y un empresario muchas veces despiadado. Porque como bien sabe Bill, hoy día hablar de redes, de software, de conectividad e incluso de Sociedad de la Información es hablar, directa o indirectamente, de Microsoft (si a alguien tiene dudas, Estimado Sr. Gates es revelador). Y para rizar el rizo, y por eso de estar en España, el presidente de la empresa de software más grande del mundo pretende apuntarse otro tanto al decir que \”Microsoft quiere contribuir al crecimiento de la comunidad hispana en Internet\”. Puede que sea verdad, aunque no faltarán los que crean que a Gates le importa menos el desarrollo de los países latinoamericanos que quedar bien ante sus anfitriones.




2.- La música de pago en Internet comienza a desafinar

Plataforma musical online de pago habemus. Y ya era hora, vive Dios, porque entre tantos juicios e incoherentes retrasos parecía que eso de pagar por descargarse música de la Red se convertiría en una simple promesa. El primer bebé, al que se ha bautizado con el nombre de Rhapsody, nace un poco enclenque, el pobre. En primer lugar porque canciones disponibles, que es lo único que importa en este caso, hay más bien pocas (las cinco discográficas aún no han dado su autorización para colgar su archivo musical) y en segundo, porque anunciar como gran novedad que el abonado disfrutará de acceso a 50 canales de radio online, es como para echarse a reír. Los internautas que estén dispuestos a desembolsar 5,95 dólares por suscribirse a Rhapsody deberán elegir entre el canal \”Naxos Classical\”, dedicado por entero a la música clásica, o el \”Sampler\”, que ofrecerá acceso a \”música de diferentes géneros\”. Existe una tercera opción, el \”Sampler Plus\”, que integra los dos anteriores por dos dólares más al mes. La prueba ha empezado. Ahora sólo cabe esperar unos meses para conocer el grado de receptividad que encuentra este tipo de negocio entre los internautas, aunque ya hay muchos que aseguran que no tienen nada que hacer. Se admiten apuestas. Más


3.- At Home arma el belén

Algunos lo han definido como \”la mayor crisis de la conectividad en la historia de Internet\”. Y no andan descaminados. El follón que ha armado Excite@Home entre los internautas estadounidenses es como para tenerlo en cuenta para futuras ocasiones. El proveedor de acceso de banda ancha se declaró en bancarrota el pasado octubre, y las primeras consecuencias no han tardado en llegar: los 850.000 clientes de AT&T a los que suministraba conexión se quedaron compuestos y sin Internet durante el fin de semana. Mamá Bell se tuvo que poner las pilas para dotar de acceso a la Red a sus irritados usuarios. Pero lo peor puede llegar todavía. Y es que, sólo en Estados Unidos, 3,8 millones de personas navegan merced a At Home. La compañía, que ha comenzado a renegociar los contratos que tenía firmados con otras empresas de cable para mantener la conexión, ya ha puesto contra las cuerdas a Cox Communications y Comcast Corporation. Éstas no han dudado un segundo en pagar un poco más. La exasperación de sus clientes está en juego. Más


4.- Deutsche Bank continúa siendo un presunto violador de la intimidad

Hace dos años Deutsche Bank puso en la calle a uno de sus trabajadores por usar el correo electrónico de modo inadecuado (enviaba unos 140 correos personales al mes, algunos pornográficos), el despedido demandó a la empresa por violar su intimidad (escrutaron su correo sin su consentimiento), y pese a que el fiscal solicitó la semana pasada que se archivase el caso, la juez ha decidido ahora que debe seguir adelante. Es muy posible que pronto haya algo más de jurisprudencia sobre la privacidad del email laboral gracias a la entidad financiera alemana. Más


5.- Viajes online en España, no está mal ser el líder de vez en cuando

El sector turístico es fundamental en España, en muchos sentidos. Según Jupiter Media Metrix crecerá un 600% en 2006, 200 puntos porcentuales por encima del resto de vecinos del Viejo Continente, facturando unos 1.000 millones de euros (este año se esperan unos 176). Además, desde diciembre de 2000 hasta octubre de 2001, el número de usuarios que accedió a nodos de viajes en España se ha disparado un 74%, el mayor de toda Europa. Más


6.- SCH y la dudosa viabilidad de Patagon

Hace un año y medio que el actual Santander Central Hispano (SCH) anunciaba la compra de Patagon para potenciar su apuesta de banca por Internet, OpenBank. Mucho ha llovido desde entonces, y la entidad no termina de conseguir que le salgan las cuentas. En enero de 2002, el SCH decidirá el futuro del banco online, en el que lleva invertidos unos 1.000 millones de euros (273 en septiembre). Más


7.- España adopta andares de tortuga

España tiene patitas de tortuga en cuanto a desarrollo de negocios en Internet se refiere, mientras que Estados Unidos y muchos otros países europeos asemejan liebres (y aquí no hay fábulas que valgan). Eso, al menos, opina el 70% de las empresas españolas. Aunque según PricewaterhouseCooper, el 24% de las compañías españolas destinará en los próximos años entre 6 y 60 millones de euros a Internet. Todo es empezar… Más


8.- Directivos IT: a esos ni caso

Las opiniones de los directores de Tecnologías de la Información no suelen ser muy valoradas a la hora de tomar decisiones estratégicas en las empresas, afirma un informe publicado por Europe de Synstar International. Más


Otras noticias en Baquía

La euforia de las compras online llega a Reino Unido Más
Se vende red de telecomunicaciones: razón Amena Más


Algunos Números Enormes

2,15 millones de dólares se va a gastar el gobierno británico en una campaña publicitaria para advertir a los padres del peligro que tienen los pedófilos que andan sueltos por la Red. Más
A más de 1.300 parches y actualizaciones tuvieron que enfrentarse los administradores de sistemas durante el año 2001, según un estudio del proveedor de servicios de seguridad Activis. Más
Unos 4.000 millones de dólares va a invertir Cingular Wireless, el segundo operador de telefonía móvil estadounidense, en su red de telefonía de alta velocidad. Uno de los principales beneficiarios es Nokia. Más
150 millones de copias del programa Quicktime hay diseminadas por todo el mundo (de la última versión, Quicktime 5, se producen 4 descargas por segundo), lo que mantiene al pionero software de Apple como líder. Más
El 12% de su plantilla, unos 40 trabajadores, ha puesto en la calle el fabricante de routers norteamericano Avici Systems. La culpa, como suele ser habitual, es de la mala situación ambiental. Más
Entre un 12% y un 20% rebajará Intel el precio de sus microprocesadores Pentium 4 a partir de enero de 2002. Más


En 2 Patadas

Discretamente, WebNoize ha suspendido sus operaciones. No obstante, la publicación online de noticias relacionadas con la industria del entretenimiento ha asegurado que reaparecerá estrenando nueva imagen y servicios en 2002. Más
La venta de chips creció un 2,5% durante el pasado mes de octubre, según datos de la propia industria. En total se generaron 10.430 millones de dólares, unos 250 millones más que en septiembre pero más de 8.000 millones menos que en octubre de 2000. Más
Jaguar ha puesto en la calle a 11 de sus trabajadores en Gran Bretaña, y ejercerá algún tipo de acción disciplinaria sobre otros 19, por intercambiar correos electrónicos que la empresa fabricante de automóviles considera inapropiados. Más
Philips ha desarrollado una nueva aplicación de m-commerce (comercio electrónico desde el móvil) que permite identificar y adquirir la canción que esté sonando en ese momento en la radio. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios