Varias oficinas de Intel, el fabricante estadounidense de chips, ordenadores y distribuidores, fueron inspeccionadas ayer por autoridades de Bruselas y de la Comisión Europea como parte de una investigación sobre posibles prácticas monopolísticas.
Esta investigación llega cuando su pequeño rival, Advanced Micro Devices -ADM, que a finales del mes pasado ya presentó una demanda contra Intel- intenta aumentar la presión sobre la empresa, que tiene el 90% de las ventas mundiales de microprocesadores para PC con Microsoft Windows y Linux.
\”Oficiales de las direcciones generales de la UE, acompañados por autoridades nacionales de la competencia, están dirigiendo las inspecciones de varias áreas de Intel en Europa, así como de varias compañías de tecnología de la información que fabrican o venden ordenadores\”, dijo el portavoz Jonathan Todd.
La compañía estadounidense reconoció que los registros se llevaron a cabo en sus oficinas de Madrid, Milán, Munich y la localidad inglesa de Swindon, y aseguró estar cooperando con las autoridades. En marzo la Comisión dijo que estaba investigando a Intel en colaboración con las autoridades japonesas. EEUU, en cambio, ha mostrado poco interés en involucrarse, ya que dice que los casos de abuso o monopolio son una de sus prioridades menos importantes.
La Comisión había permitido que la investigación que comenzó hace cuatro años quedara apartada hasta que hace algo más de un año ADM ofreciese más información. Esta empresa, que se felicitó ayer por la actuación de las autoridades, asegura que Intel tiene el 90% de cuota de mercado por ingresos y el 78% por volumen, lo que constituye una violación de las leyes antimonopolio. También asegura que coaccionó a 38 empresas, entre ellas Dell y Sony.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs