El mes de agosto del 2008, quedará señalado en España que será el \”Mes de la prevención del fraude en Internet\”, gracias a una iniciativa que nace del Instituto Nacional del Consumo(INC), parte del Ministerio de Sanidad y Consumo de España.
La idea del INC es informar a los más de 21 millones de españoles, que hacen uso de Internet a diario para que puedan evitar intentos de fraude por medio de esta vía.
Esta iniciativa surge por el crecimiento en los intentos de fraude por medio de Internet, que han visto su número multiplicado en 8 veces durante los primeros meses del corriente año respecto al mismo periodo del año pasado.
Para lograr que los usuarios tomen conciencia de esta problemática, el instituto irá actualizando una sección dentro de su página en donde publicarán distintos casos que pudiesen terminar convirtiendo al usuario en una víctima de fraude.
Al momento de escribir esta entrada, ya existen varios casos
publicados, como ser el de la tentadora oferta de un coche, el feliz anuncio de que hemos ganado un premio de la lotería, y hasta el tipo de fraude que aprovecha la modalidad de subastas en sitios de Internet.
Por otro lado, también publican 5 consejos contra el fraude, en donde nos podremos descargar un archivo de presentación (PPS) para saber cómo actuar contra este tipo de delitos.
Entre los consejos tenemos:
1.\”Desconfianza por las buenas ofertas\”, o dicho de otro modo, lo barato sale caro.
2.\”No creer en sorteos, en los cuales no hayamos participado\”, lo cual si bien es tentador en un comienzo, con un rato de meditarlo, nos damos cuenta de que nadie nos regalaría nunca nada porque sí.
3.\”Utilice medios de pago seguros, no remesas de dinero\”.
4.\”Contraste lo más posible la identidad de los vendedores\”, ya que si bien Internet es un tanto invisible a nuestros ojos (nadie sabe quien está del otro lado), es relativamente fácil buscar información sobre las personas y ver si alguien ha sido timado por un mismo vendedor.
5.\”Proteja su privacidad, no comparta su correo electrónico de forma indiscriminada\”, y esto aplica desde el correo que introducimos para suscribirnos a un sitio web, hasta el que automáticamente cedemos cuando participamos de una cadena.
Según el ministerio los intentos de fraude apuntan en su mayoría a los usuarios de servicios de banca en línea (Home Banking, E-Banking, entre otros nombres), a razón de un 75% del total analizado.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs