La Campus Party se ha convertido en una de esas tradiciones que no sólo nunca fallan sino que además se exportan, con sus ediciones latinoamericanas o la variante Campus Europa en Madrid del marzo pasado. Pero toda tradición tiene su origen, y el lunes a medianoche, la edición de Valencia de la Campus abre su capítulo número 14 con un invitado estrella como maestro de ceremonias: el cofundador de Apple Steve Wozniak.
Wozniak es el cabeza de cartel, pero no es el único personaje destacado que pasará por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Habrá también representantes del mundo del diseño como Oliverio Toscani o el experto en robótica Bob Allen. Entre los (muchos) temas preparados destacan el desarrollo de aplicaciones, las redes sociales y el software libre, además de los habituales retos a los asistentes para dar con los talentos ocultos.
Sin embargo, los grandes protagonistas de la semana no son los ponentes, sino los campuseros que se mudan, ordenador y tienda de campaña en mano, para pasar una semana entre presentaciones de grandes empresas y proyectos de emprendedores. Y jugando en línea, claro. También se está buscando al campusero definitivo, que domine todas las áreas del evento, a través de las pruebas Iron Geek.
Este año serán 3.400 los campuseros, frente a los 6.000 del año pasado, con la ventaja añadida de que este año no habrá solo sitios fijos para toda la semana sino también sofás, para estar más cómodos, y entradas de visita diaria para quienes quieran acercarse un día.
Este año hay menos asistentes, y menos sitio, porque la organización no ha podido contar con el edificio Ágora, como estaba previsto. Un retraso en las obras obligó a reducir el espacio de la cita y a suspender durante dos días la venta de entradas.
Desde Baquía seguiremos de cerca conferencias, presentaciones, retos y ambiente general, tanto desde la página como desde nuestras cuentas en Twitter y Facebook.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs