Curioso el comportamiento del capital riesgo en Europa en 2005. Según las conclusiones del análisis de Ernst & Ypung, el pasado año hubo un 16% menos de operaciones que en 2004 y un 5% menos de dinero invertido; además los inversores optaron por ir a tiro hecho, es decir, a empresas ya maduras, con perspectivas prometedoras de beneficio y en las que entraron en la fase avanzada de capitalización; o sea, que de riesgo lo justito. Por el contrario, en Estados Unidos creció un 2% el capital semilla. ¿Será por eso que siempre seguiremos mirando desde abajo a los norteamericanos en todo lo que se refiere a innovación? Más
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs