Chile garantiza por ley la neutralidad de la Red

Si hace unos días era Finlandia quien convertía en derecho ciudadano el acceso a la banda ancha, ahora es un país en el otro extremo del mundo quien incorpora a su ley de telecomunicaciones una cláusula para garantizar la neutralidad de la Red, convirtiéndose en el primer país del mundo que se compromete de esta forma.

Los proveedores de Internet \”no podrán interferir, discriminar o entorpecer de cualquier forma los contenidos, aplicaciones o servicios\”, según el periódico chileno Diario Financiero. Esta parrafada reuslta crucial ahora que cada vez más operadoras reclaman que necesitan gestionar sus redes, lo que con frecuencia supone bloquear aplicaciones como los programas de intercambio de archivos entre particulares (P2P) con el argumento de que consumen mucho ancho de banda.

La norma chilena, que deriva de una propuesta de 2007, también contempla que los usuarios puedan introducir control parental en su conexión, eligiendo qué contenidos quieren bloquear para tener un sistema protegido a medida.

El Gobierno de Sebastián Piñera está mostrando una cierta afinidad con herramientas tecnológicas como Twitter, donde el presidente mantiene una de las cuentas más influyentes del país. El martes, el Ministerio de Vivienda retransmitió un acto a través de Twitter, algo que según las autoridades, será habitual en el futuro.

La nueva Administración, que asumió el cargo hace unos meses, también ha tenido algunos desencuentros con el servicio de microblogs, como cuando la hija de Piñera llamó \”roto\” (que en Chile puede significar \”maleducado\” o ser un término peyorativo que implica baja clase social) al técnico de la selección nacional de fútbol.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios