China cobrará por el uso del correo electrónico

Entender los motivos que llevan a tomar estas medidas a las empresas de Internet en China, junto a drásticas medidas como el reciente cierre de 200 cibercafés por parte de las autoridades del país, es sin duda un trabajo de chinos. Los más de 20 millones de internatuas chinos que actualmente navegan deberán empezar a pagar por el uso del correo electrónico. Parece que los principales portales y empresas de Internet, ante la crisis de la publicidad online, se han visto obligados a buscar ingresos hasta debajo de las piedras, aunque como en este caso, sean las de la muralla china.

Según ha manifestado Jack Lin, responsable de una de las principales empresas chinas de la Red, ChinaDotcom, ha comunicado que en agosto lanzará una serie de productos de pago que van, desde el cobro por contenidos, hasta el uso del correo electrónico. La compañía ha anunciado que revisará la capacidad de memoria que ofrecen sus direcciones de e-mai, que actualmente es de unos 80 MB. La principal empresa rival, Sina.com también ha manifestado que seguirá la corriente del cobro por servicios incluido el uso del email antes de fin de año.

Y aunque no hace falta irse tan lejos para ver como las empresas de Internet se adentran en la arriesgada apuesta del cobro por contenidos, tal y como ha anunciado que estudia el Grupo Recoletos en España, en el caso del correo electrónico, cabe preguntarse que les va a impedir a los usuarios chinos, cartearse virtualmente a través de webmails gratuitos, salvo, claro está, que las autoridades chinas tomen cartas en el asunto.