China, país donde se envían y reciben al año unos 50.000 millones de correos basura, creará sus primeras leyes para combatir este fenómeno, que entrarán en vigor el próximo día 30. informa la agencia Efe.
Las normativas, calificadas de \”insuficientes\” por especialistas en el diario South China Morning Post, incluirán multas de hasta 3.750 dólares (unos 3.000 euros) para los proveedores de correo por Internet que participen en el envío de mensajes no deseados.
Además, obligará a que esos proveedores -cualquier individuo o empresa involucrada en servicios de correo electrónico masivo- a registrarse en el Ministerio de Tecnologías de la Información.
Según los analistas, las leyes fallan porque definen de forma demasiado estricta lo que se considera spam, por lo que muchos correos no deseados podrían no ser considerados delito bajo la nueva normativa.
Se calcula que el 60% de los correos de China es basura, y que el 15,7% de los mensajes no deseados de todo el mundo se produce en el país asiático, según cifras de la empresa de software antivirus Sophos.
Ello convierte a China en el tercer mayor emisor y receptor de e-mails basura, tras EEUU y Corea del Sur (a continuación les siguen Francia y España).
Aunque será la primera ley antispam de China, ya hubo campañas anteriores, como la creación del Día de la Limpieza en Internet para la concienciación sobre el problema (cada 28 de febrero) y el llamado Centro de Denuncias y Quejas, en el que se puede informar de la recepción de correos no deseados a través de abuse@anti-spam.cn.
En China vive la segunda mayor comunidad de internautas más grande del mundo (111 millones, tras EEUU, que tiene 180 millones).
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs