Cinco aspectos a tener en cuenta si buscas financiación pública

Campus-Madrid-Evento.jpg

Coincidiendo con los dos meses desde la apertura del Google Campus Madrid acogió un evento con el objeto de dar a conocer a los emprendedores las diversas fuentes de financiación pública y cómo acceder a ellas.  

El acto, organizado por Fundera, TechHub y SeedRocket, contó con ponentes de todas las partes involucradas. Fondos públicos, fondos privados, analistas y emprendedores con experiencia en la financiación pública conversaron sobre el tema desde todos los ángulos del prisma. Para las personas que busquen financiación, todas las partes coincidieron en la importancia de cinco aspectos imprescindibles 

Ten presente las deducciones fiscales a las que puedes acceder.

En lo concerniente a incentivos, “España posee uno de los marcos fiscales más atractivos de Europa.” Víctor Cruz, Director de Estrategia en F. Iniciativas, “las deducciones fiscales por I+D+i se han convertido en una potente herramienta de ahorro para las empresas, independientemente de su tamaño”… “por primera vez en España existe la posibilidad de solicitar el abono de la deducción fiscal para las empresas que no generen beneficio” lo que se traduce en la restricción del pago del Impuesto de Sociedades. Esta ayuda es directa y proporcional a la actividad de la empresa y permite recuperar hasta un 59% de la inversión en i+D.

Busca información en plataformas y foros

Es imprescindible conocer las instituciones y plataformas que ofrecen financiación y las condiciones en las que ésta se condede. Carolina Rodríguez (ENISA) siempre ha considerado“muy importante estar en plataformas y foros relacionados con las PYMES y el emprendimiento” donde también se encuentran los préstamos participativos de Instituciónes Públicas que avalan los proyectos que por su características y riesgo no encuentran financiación en el sistema financiero actual.

Pon el foco en los sectores emergentes.

Aunque hay multitud de financiación para empresas de todo tipo, siempre hay inversores que prefieren apostar por un sector u otro. Es el caso de Caixa Capital Risk que, si bien apuesta por empresas multisectoriales con visión global, “mantiene el foco en los sectores que considera emergentes por su potencial de crecimiento como es el caso de las tecnologías para la industria, ciencias de la vida o tecnologías digitales”, explicó Marcos Aubeso, analista de inversiones de. “Las compañías con las que trabajamos se caracterizan por estar lideradas por emprendedores altamente comprometidos con la iniciativa y con capacidad técnica y de gestión para el desarrollo de los proyectos”.

Piensa a lo grande: Europa.

“El hecho de trabajar de forma conjunta con la Comisión Europea nos ayudó a estructurar mejor a la empresa a todos los niveles” José Luis Marina, Project Manager de Taniwa

No pierdas tu esencia.

Pablo Rabanal, fundador de Reclamador lo tiene claro: “Nunca debemos contar con la financiación a la hora de elaborar nuestros business plan”. Según su experiencia como emprendedor, dictó sentencia al afirmar que “no debes forzar tu negocio para que encaje con una ayuda si no que hay que ver si existe alguna ayuda que encaje con lo que tú necesitas”.

La jornada concluyó con la intervención de Diego Soro, CEO de la plataforma de financiación pública Europea Fundera, que afirmó que “dar a conocer la financiación pública es esencial y un reto para fomentar un crecimiento del emprendimiento de calidad en España”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios