Cisco supera las previsiones aunque pierde respecto al año pasado

Cisco Systems fue incapaz de superar los beneficios que presentó hace un año. La caída de la demanda de equipos de comunicaciones ha mermado sus cuentas un 24%, según han reconocido los responsables de la compañía. Igual de malparadas quedaron las acciones de la empresa, que cayeron un 8,9% poco después de darse a conocer los resultados.

Las ganancias del fabricante de equipos para Internet durante este periodo, que se cerró el 26 de enero, ascendieron a 660 millones de dólares, o 9 centavos por título. Se trata de una cifra inferior a los 874 millones cosechados hace un año, que generaron unas ganancias por acción de nueve centavos. La facturación en el trimestre alcanzó los 4.800 millones de dólares, un 28% inferiores a los 6.700 registrados hace un año.

John Chambers, consejero delegado de la compañía estadounidense, apuntó que en este trimestre se produjo un descenso en el número de pedidos, lo que ha repercutido en el envío de productos.

Si se echan mano de los resultados Ebitda (antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), la firma sale mejor parada: 664 millones de beneficios, o 9 centavos por acción. En el mismo periodo del año anterior las ganancias por título fueron de 18 centavos. Estas cifras superan ampliamente las previsiones de los analistas de Thomson Financial/First Call., que habían calculado unas ganancias por valor de cinco centavos sobre unos beneficios de 4.500 millones de dólares.

A pesar de que Chambers ha definido este trimestre de \”sólido\”, no espera que las cifras remonten de forma significativa durante los tres próximos meses. A lo sumo, asegura, se mantendrán o aumentarán muy levemente. Los analistas ya han realizado sus propias apuestas vaticinando un crecimiento en las ventas cercano al 2%.

Una de las medidas que la empresa ha puesto en marcha para retomar el camino de los beneficios ha consistido en el recorte de personal. A lo largo de 2001, Cisco dejó en la calle a 6.200 empleados, al mismo tiempo que remodeló los puestos de altos directivos.