Uno de los mayores quebraderos de cabeza que suele tener un emprendedor, en el largo proceso de convertir una idea en un proyecto, es la gestión de los consejos, y críticas. Andy Young, 500 Startups, dado las claves,en su sesión \”Cómo gestionar los consejos\” en la South Summit 15,ha para sacarles el mayor rendimiento posible.
1. Encuentra el mentor o consejero adecuado.
No toda persona puede guiarte de la misma forma, ni su consejo tiene el mismo valor. A la hora de escoger quién podría darte el mejor consejo tienes que buscar a alguien con experiencia en el recorrido que quieres recorrer y haya afrontado tanto el éxito como el fracaso. Para Young, las tres claves para encontrar a la persona adecuada para llevar tu proyecto son las siguientes: busca un fundador de una startup que haya fracasado, podrá empatizar mejor en los momentos complicados; un líder empresarial con éxito en su sector; y que sea una persona que vaya en la misma dirección de tu idea y proyecto.
Por norma general no se suele conocer personalmente a la persona indicada. En ese caso, encuentra a alguien de tu mismo sector, ponte en contacto con él y pídele consejo. La mejor forma de acercarse es haciendo preguntas específicas y haciéndole partícipe de tu situación con la mayor transparencia posible para facilitar la comprensión del problema y el entorno.
2. Cómo hacer frente a múltiples consejos. Todas las respuestas son válidas.
Muchas veces nos encontramos en la posición en la que, al solicitar consejo a varias personas, obtenemos respuestas completamente contradictorias. Consejos contradictorios no determinan que una de las dos personas se esté equivocando. Toda opinión es válida y posiblemente acertada si se tienen en cuenta una serie de factores. Young explica en su exposición que en estas situaciones debemos hacernos tres preguntas:
- ¿Quién está dando el consejo?. Es vital comprender quién es cada uno y el recorrido que ha tenido para darle el peso indicado a su consejo.
- ¿Cuál es su contexto? Las buenas y malas experiencias son determinantes en las decisiones que tomamos. Una mala experiencia al montar una empresa con un amigo o familiar hace que la persona en cuestión no vuelva a hacerlo por ahorrarse malas experiencias que afectan profundamente a la vida personal. Por el contrario, si el que da el consejo ha tenido una buena experiencia y la confianza previa al proyecto se ha magnificado durante el desarrollo del mismo te va a recomendar encarecidamente que emprendas el proyecto con tus personas más cercanas.
- ¿Qué está asumiendo? En una conversación, el contexto que barajan los interlocutores suele ser común hasta un cierto punto, como proyección a largo plazo o detalles, en los que cada una persona asume que se está hablando de un escenario concreto. Ahí reside la diferencia. Hay que saber que está asumiendo el mentor o consejero para entender en profundidad su consejo. Por ejemplo, a la hora de buscar financiación se puede aconsejar intentar recaudar sólo lo que necesitas o más de lo que necesitas. Los dos consejos son válidos, pero asumen dos contextos diferentes: en el primero el mentor puede estar asumiendo que serás prudente y no te embarcarás en un crecimiento de tal magnitud que pierdas el control sobre tu proyecto; el segundo, deja un margen para no volver a acudir a otra ronda y anticipar la posiblidad de crecer más de lo previsto.
3. Dedica tiempo para pensar. \”Evita la decisión con la indecisión\”, Mark Suster
Las decisiones determinantes que tomes en tu proyecto no pueden ser tomadas de un día para otro. Requieren un tiempo de asentamiento en el que se barajen multitud de posibilidades y caminos. Todos pueden ser correctos pero hay que escoger el que más convenga para el correcto desarrollo del proyecto. Para ello, el inversor de 500 Startups propone hacer frente al problema profundizando en cuatro niveles.
- Olvida las distracciones
- Quita las cosas más superfluas y estrecha el punto de mira.
- Busca el mínimo negocio viable. Plantea la estrategia como la unidad más pequeña de negocio: un producto, un mercado, un distribuidor, una vía de ingresos.
- Identifica una o dos cosas que quieras mejorar ahora mismo.
Cada decisión tiene que ser tomada con determinación, llevada a cabo con aplomo y seguirla hasta el final. Conviene buscar consejo de las personas que comprenda el proyecto, la situación particular y las metas a conseguir. Una vez aconsejado hay que contextualizar cada una de las posibilidades, dedicarle un tiempo para tomar la decisión y tomar las decisiones hasta el final.
¡Suerte!
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs