<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE? Solicita AHORA tu INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
Resumen de la semana del 4 al 8 de octubre | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Más que a gigantes o cabezudos (tipo Microsoft o Yahoo), a lo que teme Google es a verse reflejado en el espejo y comprobar que no se trata de él, sino de otra empresa que llega con una mejor tecnología de búsqueda. Mientras esto sucede (o no), la competencia aparece como los caracoles tras la lluvia, centrada más en nuevas prestaciones que en un algoritmo fetén. Ya vimos como el A9 de Amazon utilizaba el motor de Google para ofrecer personalización y gestión de favoritos; ahora Vivismo presenta en sociedad Clusty, un buscador que ofrece los resultados de Yahoo/Overture con la novedad de los clusters: los resultados se agrupan en carpetas definidas por categorías semánticas para, en teoría, encontrar más fácil lo que se busca. Así, al buscar, por ejemplo, Zapatero, aparecerán las carpetas Irak, Bush, Kerry, España… que muestran páginas en las que se menciona al Presidente junto a esos temas o personajes. Vivisimo no se ha sacado de la manga este buscador; la compañía, fundada por tres profesores de informática de la de la Universidad de Carnegie Mellon, ya ofrecía su servicio de búsqueda a las empresas. Ahora lleva ese know-how al usuario final, y de gratis. Además de agrupar los resultados, Clusty presenta (como Google) una serie de pestañas para ver los resultados en \’Noticias\’, \’Imágenes\’, \’Tiendas\’ y varias más que se pueden agregar a través de la pestaña de personalización. Vivisimo sabe por donde van los tiros, como demuestra el facilitar un plug-in para añadir Clusty a la barra de búsqueda de Mozilla y Firefox, navegadores utilizados por el 90% de los internautas que los conocen. Desde luego, Google debe estar ojo avizor para que no le den con las prestaciones donde no le han podido sacudir con la tecnología. Porque por ahí no dejan de aparecer nuevas iniciativas, unas más interesantes que otras, que le obligan a no dormirse en los laureles: la búsqueda visual de Grokker, Kartoo o The Brain, la completa Deskbar de Hotbot, las metabúsquedas y el SearchSpy de Dogpile, la personalización y los favoritos de A9, las categorías de resultados de Clusty… Google reina, pero no se puede decir que no tenemos dónde elegir. Más Pero de momento Google parece centrado en otras cosas más que en mejorar un motor difícil de mejorar. A larga retahíla de iniciativas y posesiones del otrora buscador limpio y puro, se han añadido recientemente sus pretensiones de mensajero y navegador, esta última parece que desmentida. Y ahora llega una más: los servicios de hosting. Parece que el problema de Google es que deja pensar demasiado a sus trabajadores. Más
| ||||||||||||||
La publicidad online empezó a ser una pata de la tradicional, sólo que mucho menos efectiva; si ves una peli igual te tienes que tragar los anuncios, pero en Internet escapas de cualquier sitio a la velocidad de un clic. Ante los huidizos internautas se optó por la violencia, haciendo la publicidad más intrusiva y espeluznante. Cuando por fin se determinó que no es rentable abofetear a los usuarios, se siguió experimentando con las supuestas ventajas que ofrecía esto de Internet y nunca se exprimieron: la personalización. El problema es que esa personalización iba a menudo unida a la invasión de la intimidad: si quieres ver los anuncios de tu interés tendrás que decirme quién eres y cuáles son tus aficiones. La publicidad vive días de vino y rosas gracias sobre todo al pago por resultados, pero no está ni mucho menos cerrado el camino a otras iniciativas de los que comprenden la Red. Morefocus, por ejemplo, ha tirado por un interesante camino medio, donde ofrece los anuncios que interesan mediante un perfil anónimo, basado en entrever lo que el internauta necesita analizando el comportamiento de otros consumidores. El objetivo no es sencillo: ofrecer una publicidad que no molesta, no invade la privacidad, interesa e incluso a veces gusta. Más | ||||||||||||||
Internet es como el Lejano Oeste, un territorio para aventureros, buscadores de oro o gente, en fin, que quiere empezar de nuevo o hacer algo improbable en el Este. Hace factible lo hace poco impensable. El mundo editorial es un reflejo de este paradigma: el papel y las imprentas echaban para atrás al más emprendedor, puesto que hacía falta algo más que rascarse el bolsillo para sacar algo a la calle. Ahora tenemos ahí millones de bloggers (¿habrían escrito algo en su vida si no es por Internet?) y todo tipo de publicaciones que nacen con la sola exigencia de tener tiempo para crearlas. También deja paso a los más pretenciosos: esos que quieren vivir de la Red con sus contenidos. De entrada, pueden salir al mundo (algo que antes no podían), luego ya veremos… La periodista alemana Gabriele Bärtels escribía para muchas revistas dirigidas al público femenino, pero no acaba de gustarle ninguna. Así que ha decido crear la suya propia de la única forma que puede hacerlo, en Internet: Frida, para mujeres sin complejos. Que le vaya bien o no depende, como siempre, de la acogida del público. Pero por lo menos ha tenido la oportunidad de hacer realidad su sueño. Más | ||||||||||||||
Ya no hace falta abrir el buzón de correo electrónico para que el spam nos golpee. Hagas lo que hagas, allí habrá un spammer presto a localizarte y verter su basura en tu pantalla. El spam ya pasa de molestia en la mensajería instantánea (spim), y si instalas Skype o similares para llamar desde el ordenador es altamente probable que salte una voz de mujer con pretensiones extrañamente amistosas. La VozIP ya tenía suficientes lastres tecnológicos y barreras puestas por las telecos tradicionales para que, casi antes de nacer, se llene de detritus. Para no dejar que el problema se convierta en problemón, ya hay empresas como Qovia prestas a disparar al enemigo (conocido como ‘spit’: spam over Internet telephone) antes de que asome. A las innovaciones tecnológicas les debe seguir en paralelo investigación en seguridad. Los móviles, por ejemplo, cada vez tienen más prestaciones y son más atractivos para los usuarios… y para los malos. Los teléfonos de última generación, llamados ‘inteligentes’, están resultando poco avispados en materia de seguridad. Más | ||||||||||||||
El caso de Sony y el rotulador y otros ridículos similares abundan en la veracidad de que todo lo que se protege se puede romper. Pero los hay más chulos que un ocho que desafían al \”hackerío\” a penetrar en sus sistemas de seguridad. En ese terreno también patinaron empresas como Argus Systems (que ni siquiera pagó a los ganadores) o Korean Digital Works, que vieron como los hackers se pasearon como Pedro por su casa en su infranqueable servidor. El último reto viene de la mano de Avecho, que pagará 10.000 libras al que sea capaz de franquear su software antivirus. Aunque quizá se lo haya pensado dos veces, porque los lectores de ZDNet dicen que Avecho no sabe, no contesta, cuando han manifestado sus intenciones de participar para reventar su GlassWall. Más | ||||||||||||||
Con la voz se hace un paquete de datos que viaja por Internet, al igual que cualquier otro contenido digital. Los negocios de telefonía y datos hace años que dejaron de ser independientes. Basta con contar con el ancho de banda suficiente para que una empresa pueda meter todas sus comunicaciones y servicios web por él. Tras agarrar a unos cuantos grandes clientes, a Cisco le sobra ancho de banda por un tubo, por lo que está dispuesto a atacar a las pymes, tratando de convencerlas de que necesitan una red, más ancho de banda y mejores sistemas de comunicaciones para poder competir a nivel mundial. Cisco no está solo; Juniper y Nortel también compiten por acercarse a las pequeñas empresas, ahora que el megabyte por segundo vale 50 veces menos que hace cinco años. Sólo hace falta que las pymes se den por enteradas. Más | ||||||||||||||
En el caché de Google podemos encontrar páginas que ya no existen, o se han movido o han pasado a ser de pago… pero también puede convertirse en una herramienta lesiva para la seguridad sin necesidad de caer en manos de un experto. El buscador almacena todo tipo de referencias que pasan por un servidor web, una auténtica mina de datos para los hackers —si el servidor no se configura adecuadamente puede suministrar detalles sobre la red, como direcciones IP, nombres de usuario, etc.—, que son capaces de utilizar la información suministrada para penetrar en redes corporativas y colarse hasta en la fotocopiadora. Literal. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs