Cobrar por el acceso a los contenidos siempre ha sido un dilema para muchos editores online. Cerca tenemos el caso del diario El País, que optó por esta opción para luego retractarse. Y es que en un mundo donde nos aturde la sobredosis informativa, pocos están dispuestos a aflojar pasta por leer algo en la pantalla del ordenador, por mucho que la calidad se dé por garantizada. El prestigioso New York Times podría estar planteándose abrir a todos los visitantes su sección de pago TimesSelect, ya que le saldría más rentable permitir el libre acceso sus columnas de opinión y aumentar los ingresos por publicidad que seguir cobrando 8 dólares al mes a sus 225.000 usuarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs