Durante el cuarto trimestre de 2000, únicamente el 4,88% de las más de 500.000 empresas de comercio minorista españolas hicieron uso de Internet. Entre los fines más comunes para los que recurrieron a esta vía se encuentran la publicidad, la mejora en la atención al cliente, la compra y la venta de bienes y servicios, tal y como puede apreciarse en el siguiente gráfico
Especialmente elevado resulta la implantación de Internet en las grandes superficies, una realidad ya para el 89% de ellas. Por el contrario los niveles más bajos se recogen en las pequeñas empresas con menos de 20 empleados, donde la utilización de la Red no alcanza al 17% de las mismas.
Si se observa esta implantación desde la óptica de grupos de actividad empresarial se comprueba como los niveles son marcadamente bajos. Oscilan entre un 2% y un 14% para todos los casos, a excepción de la venta por correspondencia que llega casi a un 50%. Sin embargo, una vez más este 50% no resulta tan positivo si se tiene en cuenta la fácil adaptabilidad de la venta por correspondencia a venta por Internet.
La evolución del B2C
Las cifras de comercio electrónico a consumidores para el año 2000 que se barajan son muy dispares. Oscilan en función de los estudios desde los 45.000 millones hasta las más conservadoras que apuntan a 12.000 millones de pesetas. Esto supone una evolución positiva desde los 4.700 millones registrados en 1999, sin embargo el caso conservador queda aún lejos de las previsiones para el año 2000 fijadas en 20.000 millones. Se espera que durante los próximos cuatro años las transacciones electrónicas a través de Internet crezcan un 87% para el conjunto de Europa.
Qué servicios generaron mayores ingresos
Los mayores ingresos se registraron para los servicios de Internet, por valor de 2.500 millones de pesetas, seguidos de los contenidos para adultos con 2.300 millones. Los ingresos de libros por su parte, al contrario de lo que podría esperarse, únicamente llegan a los 50 millones, muy por debajo de otros productos como software, hardware, viajes o música.
Más información en Las tecnologías de la información concentran su actividad en Madrid y Cataluña
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs