Comienza la campaña contra la neutralidad de la Red

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) anunció esta semana un periodo de consulta pública sobre la neutralidad de la Red para \”asegurar acceso universal a servicios asequibles de banda ancha de alta calidad; promocionar la innovación, la inversión y la competencia de banda ancha; y proteger y dar poder a los consumidores\”. Sonaba fantástico, y parecía que la batalla llegaba a su fin. Pero en realidad, no había hecho más que empezar.

La FCC, que regula las telecomunicaciones en EEUU, está preparando unas normas sobre el tema después de presentar su plan de banda ancha. Y las reacciones en contra han empezado a llegar.

La primera fue la de la gran operadora AT&T, que entre sus conocidos problemas de cobertura, de llamadas que se cortan y de filtraciones de datos personales, ha encontrado tiempo para amenazar con que si se aprueban las normas, invertirán menos en infraestructuras.

AT&T es una de las empresas que han formado un grupo técnico de consulta sobre la neutralidad de la Red, justo a tiempo para las consultas públicas de la FCC. Pero si esta es la posición de la operadora, no está claro que el grupo vaya a servir de algo, entre otras cosas porque no se van a poner de acuerdo entre ellos.

Ahora llega un estudio, elaborado por el Instituto de Ley y Política de Comunicaciones Avanzadas de la Escuela de Derecho de Nueva York, que augura un negro futuro para la economía del país, entre 100.000 y 200.000 trabajos perdidos, si se aprueba la \”desestabilizadora\” normativa.

El documento (que no duda en hacer chistes con el título de \”Apocalypse Now\”) alude precisamente a la falta de inversión que podría provocar la norma, y a que podría complicar los acuerdos entre empresas del sector, como los proveedores de contenido, los de aplicaciones o los de conexión a Internet, una preocupación que ya se había planteado. Pero es probable que éste sólo sea el primero de los informes, estudios y comunicados contra la neutralidad que vamos a encontrarnos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios