¿Cómo es el joven empresario madrileño?

¿Qué motivos le llevan a un joven a crear su propia empresa?, ¿qué dificultades encuentra en el camino?, ¿qué instituciones le ayudan en la tarea? Éstas y otras preguntas son las que intenta responder la Cátedra de Jóvenes Emprendedores de la Comunidad de Madrid de la Universidad Rey Juan Carlos.

Los negocios pertenecientes a jóvenes empresarios (los que tienen menos de 35 años) pertenecen fundamentalmente al sector transporte, comunicación, educación, sanidad y servicios a empresas.

Por norma general tienen entre 10 y 49 empleados y la facturación no es superior a los dos millones de euros. En general, el joven empresario no percibe que esté ofreciendo con su producto una innovación en el mercado. Sus fuentes de financiación son mayoritariamente los bancos y las subvenciones. Y, precisamente, la falta de financiación y la excesiva competencia son los motivos más destacados del cese del negocio.

Según el estudio, el joven empresario se percibe con grandes carencias formativas en las grandes áreas de empresa, fundamentalmente finanzas y producción, por lo que desde que ha creado la empresa se ha formado en cursos específicos.

En general, es poco optimista en relación al retorno esperado y el tiempo de retorno. Está más satisfecho con los objetivos iniciales planteados, venta y calidad de su producto o servicio que con los costes, nivel de innovación y rentabilidad de su empresa.

Por último señalar que el joven empresario de Madrid es fundamentalmente universitario. No ha tenido experiencias anteriores en la creación de empresas, ni proviene de familia de empresarios. Ha creado la empresa movido por la oportunidad de negocio y por diversificar actividades. Busca conseguir más independencia y el incremento de ingresos. Le importa ante todo la satisfacción del cliente y obtener beneficios y tiene facilidad para relacionarse con gente, adaptarse a nuevas situaciones y cumple con sus compromisos.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios