Cómo tener un blog y que no te lea sólo el gato

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en
escribirnos a informacion@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
.Estilo1 {font-weight: bold}













¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Miércoles 6 de
julio de 2005
Año VI, nº
962





<!–.Estilo1

{color: #CE0000; font-weight: bold;} .Estilo3 {

color: #FF9933;

font-weight: bold;

}

.Estilo4 {font-size: 22px}

–>

VIAJESMAPFRE.COM; NUEVO PORTAL DE VIAJES INTERNET

Descubre las mejores ofertas en destinos nacionales e internacionales


Visitándolo aquí o suscribiéndose a su boletín
<P class="Estilo3 Estilo4"
align=justify>____________________________________________________


<A
href=\”http://www.lmental.com/pc/r/?c=2141&urlb=aHR0cDovL3d3dy5iYXF1aWEuY29tL2ZsYXNoX2JhcXVpYW5vLnBocD9pZD1pbmRleC5waHA=
\”
target=_blank>

<!–

<!–.Estilo1

{color: #CE0000; font-weight: bold;} .Estilo3 {

color: #FF9933;

font-weight: bold;

}

.Estilo4 {font-size: 22px}

–>


Contratación de publicidad











<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
TITULARES




  1. Cómo tener un blog y que no te lea sólo el gato
  2. Agencias de viajes 10 – Aerolíneas 2
  3. En la Red











TITULARES



<A
name=1>1.-


Cómo tener un blog y que no te lea sólo el gato




El mundo parece estar inundado de blogs. Y, a tenor de los estudios más sesudos, parece que la frase no es ninguna hipérbole. Blogpulse asegura que indexa cerca de 13 millones de bitácoras; Technorati dice que alcanza los 12 millones… y así. La cuestión es que hoy existe una fiebre desatada por los blogs y, parece, que no se es nadie (no sólo en Internet, sino en la vida) si no tienes tu propia página personal en la que relatar tus cosas, sean banales o muy especializadas. Cierto es que los blogs viven un momento extremadamente dulce, aunque no es oro todo lo que reluce: bitácoras hay a millones, cierto, sobre todo desde que te las puedes crear en no más de un minuto.

Pero otra cosa bien diferente es que se actualicen no una vez al mes, sino al año. No faltan quienes se abren una, escriben el típico post de prueba (probando, probando) y hasta siempre. Tal vez lo hagan porque son conscientes del tráfico que genera de media una bitácora. El Media Laboratory del MIT de Massachussets sostiene que casi la mitad de las bitácoras analizadas cuenta con un máximo de 25 lectores diarios, el 22% recibe entre 26 y 100 visitantes, y menos del 1% se sitúa entre los 250 y los 1000… Ahora hagan un alarde de imaginación: si eso pasa en EEUU, ¿qué no ocurrirá en la blogosfera hispana? Tu post lo lees tú… y el gato, siempre y cuando pase delante del ordenador.

En realidad los blogs se enfrentan al mismo problema que sufre cualquier página en Internet: es una suerte si consigues que alguien te lea alguna vez, y un triunfo absoluto si regresa. Problemas a los que no se enfrentan aquellos que escriben por el simple placer de tejer palabras y conseguir un texto del que sentirse satisfechos. Sin embargo, también son muchos los que aspiran a calar entre los internautas, a ganarse un nombre y, a ser posible, recibir alguno de los premios que ahora proliferan como los periódicos gratuitos a la puerta del metro.

Los que no se conforman con que les lean familiares y amigos pueden utilizar una serie de trucos que, si no garantizan el éxito, sí pueden contribuir a alcanzar esa veintena de visitas diarias. Basta, por ejemplo, con recurrir al marketing viral (o autopromoción) dejando enlaces en grupos de discusión o incluyendo la dirección del blog en todos los correos electrónicos que se envíen. Es recomendable también ajustarse a los parámetros que imperan en casi todas las bitácoras: facilitar en la página lector RSS y, sobre todo, permitir que la gente entre, lea y si quiere, ponga un comentario. Y es que un blog sin comentarios es como un coche sin ruedas: viste mucho pero no anda. Y sobre todo actualizar, porque no existe nada más “cantoso” que una página personal en la que se cuelgue un post al mes. >> Leer








2.- Agencias de viajes 10 – Aerolíneas 2

Hubo un tiempo en el que, incluso desde Baquía, creíamos que el negocio del turismo online pasaría irremediablemente por las manos de las aerolíneas. Teníamos por aquel entonces el caso de Iberia –lideraba la lista de las páginas que más vendían a través de Internet, hoy no– y, sobre todo, nos hacíamos eco de grandes dinosaurios, como Opodo, que tras varios años de retraso acaban de salir ¡ahora! con más pena que gloria. El turismo en Internet se lo reparten las agencias de viaje tipo Lastminute, Viajar o eDreams por su buenhacer y -sobre todo- su acertada estrategia de publicidad en buscadores. “La mayor amplitud de los productos y servicios que ofrecen los agregadores de viaje les hace más eficientes a la hora de posicionarse para un mayor abanico de términos generales”. Gracias a que han contratado un buen número de palabras claves pueden permitirse hacer el agosto en agosto, julio y el resto de los meses del año. Mientras tanto, al menos en España, las páginas web de las aerolíneas no languidecen, pero quedan a años luz de ser aquello que una vez nos trataron de vender. >> Leer



3.- En la Red

  • De risas con la ACAM

Cuando uno un humor perruno es recomendable pasarse por la página de la ACAM y bajar los humos. Son tantos despropósitos por byte cuadrado lo que allí se escribe que acaban suscitando la más sana de las risas. En un alarde de ingenio, la asociación presidida por José Teodomiro Cardalda acaba de entregar sus reconocimientos 2004. En una categoría simbólica ha concedido el premio \”Distorsión 2004\” a la Asociación de Internautas (AI) por \”confundir su objetivo, con el objetivo de los consumidores digitales, hasta hacerles creer que el derecho de autor es el único enemigo del acceso universal a la cultura y a Sociedad del Conocimiento y de la Información\”. Mejor aún ha sido el galardón \”Sintonía 2004\”, que ha ido a parar a Chari Ferrer, una exaltada que parapetada en su pseudónimo se limita a arremeter contra los que defienden la gratuidad de la música o se niegan a que se implante un canon que grave el ADSL con frases como \”Dejad de cotorread tanto nenas y salid a la calle de una puta vez para que se vea que sois todas una panda (mínima) de mentirosas (\”que no consumo más\”, \”que me doy de baja\”, bla, bla, bla…). Y como guinda, la ACAM le endosa el Reconocimiento de Honor a Eduardo (\”Teddy\”) Bautista \”por su instinto, sus ideas, su capacidad de trabajo para llevarlas a la práctica y por defender que los derechos de los creadores sólo es posible desde organizaciones que los representen\”. Para partirse. Más

  • AMD, Intel y La guerra de los mundos

AMD e Intel se han propuesto animar el cotarro protagonizando una de las batallas más enconadas del verano. La primera presentó la semana pasada una demanda en Estados Unidos contra la segunda, a la que acusa de cometer prácticas monopolísticas, cuando no la coacción pura y dura con el fin de controlar un sector –el de los chips– que, cierto es, domina con holgura. AMD se sabe vencedora judicial y moralmente, y no quiere que nadie dude ni por un segundo de que durante todo este tiempo ha sido víctima de las malas artes de su competidora. Por ello ha hecho de la claridad un principio y, aparte de publicar en su propia web una carta del presidente explicando qué les ha llevado a acudir a los tribunales, se ha gastado una nada despreciable cantidad de dinero para publicar un anuncio en los princípiales diarios estadounidenses con el fin de aclarar los porqués de la demanda. Por el momento a AMD no le van las cosas mal: ha ganado la primera batalla legal contra Intel al conseguir que la corte federal del distrito de Delaware le haya reconocido su derecho a que 30 firmas preserven cualquier prueba que pudiera probar la implicación de Intel en una supuesta práctica monopolística contra AMD. Intel, mientras tanto, mira para otro lado y asegura que seguirá compitiendo de forma \”agresiva y limpia\”. Chula que es. Más

  • Microsoft: yo quiero tener un millón de enemigos

No hace falta ser lector habitual de páginas como Slashdot o Barrapunto para cerciorarse de que, en líneas generales, Microsoft es una empresa que suscita poco aprecio entre los internautas más avanzados. Han sidodemasiadascosasdurantedemasiadotiempo como para que la reticencia, si no el odio, sea el sentimiento predominante. Tampoco es que Microsoft haya dado demasiados pasos para mitigar esa mala imagen. Más bien ha hecho –y parece que así seguirá– todo lo posible para conseguir que se siga hablando de ella, aunque sea para mal. Lo que no se sabe es hasta qué punto, aunque se intuye. No otra cosa se concluye tras el intento de compra por parte de la empresa de Gates de Otra de las Grandes Odiadas de la Red: Claria, más conocida por ser la responsable de Gator, un software que se instala sin permiso y hace todo tipo de trastadas en el ordenador. Dice The New York Times que Microsoft está interesada en Claria por todo el juego que le podría dar en el campo de la publicidad en Internet. O sea, como fichar a Tamara para potenciar el mercado musical. Más

  • ¿Nos estamos volviendo locos o qué?

Algo raro pasa en este mundo cuando los estudios de animación Pixar debe recortar previsiones porque las ventas del DVD “Los Increíbles” no han conseguido las cotas estimadas. ¿Es que el mundo se está volviendo loco, o es que los analistas de Pixar no tienen en cuanta a la hora de efectuar sus cálculos fenómenos como el P2P y el top manta? No es que sintamos especial predilección por Steve Jobs, responsable de Apple y de los estudios de animación, pero es que realmente Pixar lo hace francamente bien, ya sea con pececitos, superhéroes, bichos y previsiblemente con lo que está al caer, coches. El mundo parece que le ha declarado la guerra a la inteligencia y el buen gusto. Aunquealgo tendrá que ver que, en España, lo más comprado en música sea El canto del Loco y los Backstreet Boys. Pedimos turno para darnos de baja. Más





<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.








<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.









<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.





<!–






<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1 color=#ffffff> Redacción


Nacho I. Rojo

Melisa Tuya



Guillermo Rodríguez

–>


<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:informacion@baquia.com\”>informacion@baquia.com.

<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28016 (Madrid) España


TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2005© Todos los derechos
reservados.



Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios