La Unión Europea ha decidido investigar por sorpresa a nueve operadoras de telefonía móvil en el Reino Unido y Alemania para descubrir la forma en la que cobran sus servicios de \”roaming\” o interconexión entre redes de distintos países. Se sospecha que las compañías han concertado sus tarifas, con lo que los precios no son transparentes ni guardan relación con el coste real de las operadoras.
Entre las compañías investigadas se encuentran Vodafone, BT Cellnet, One2One y Orange, por el lado británico, y T-Mobil (de Deutsche Telekom) y E-Plus (de KPN) por el alemán. El coste por minuto de la llamada entre estos países es de un euro, diez veces más de lo que pagaría un usuario en EEUU por un servicio equivalente.
- En La Vanguardia
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs