Al mismo tiempo que publicaba unos resultados en los que MySpace aventajaba en páginas vista a Yahoo, comScore anunciaba que trabajará en nuevos sistemas para medir el tráfico en Internet, que tengan en cuenta las \”trampas\” de la Web 2.0. El problema es sencillo: el criterio más utilizado, que es el número de páginas vistas de un sitio, ya no es totalmente fiable para saber cuánto tráfico tiene una web.
En un informe publicado la semana pasada, comScore reconocía el problema: AJAX y otras tecnologías propias de la Web 2.0 están poniendo en duda que la mejor forma de calcular el uso que hacen los usuarios de Internet sea en función sólo de las páginas vistas, ahora que es posible actualizar una página en tiempo real sin tener que recargarla.
No es ninguna menudencia que los cálculos de visitas anden desajustados. Las buenas estadísticas aseguran la supervivencia de las buenas webs, ya que de ellas dependen la estabilidad de operadores, anunciantes, y cada vez más bloggers.
Así que el hecho de que una de las grandes, como es comScore, haya decidido tomarse en serio la Web 2.0 y la tecnología que la hace posible, es una buena noticia. El CEO de comScore, Magid Abraham, anunció estas nuevas mediciones, que complementarán los datos de páginas vistas, para 2007.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs