<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
El 11-S, definitivamente, ha cambiado las prioridades. Hace no tanto los dirigentes (Clinton, Blair y hasta Aznar) se pegaban con los organismos supranacionales (ONU o Banco Mundial) para ver quien presentaba el proyecto más revolucionario que acercara la tecnología a los desheredados del planeta. Las buenas intenciones, alentadas por informes como el E-Commerce and Development Report 2001 —que explica cómo el Tercer Mundo puede beneficiarse del comercio electrónico—, apuntaban a que la cacareada Sociedad de la Información fuese una Sociedad Planetaria. Estamos lejos de esa realidad, y algunos pasos que se dan nos alejan todavía más. En los presupuestos de guerra presentados por Bush la tecnología sale bien parada; pero esa tecnología irá encaminada a reforzar la seguridad, poco más. Sin embargo, no se corta a la hora de echar tierra encima de iniciativas gubernamentales como el TOP (Technology Opportunities Program), responsable de la creación de proyectos tecnológicos en las zonas menos favorecidas. ¿Será que ya no hace falta? A la vista del último informe del Departamento de Comercio, puede parecer que no. Pero las cifras engañan, y mucho… \”Es como pintar los labios a un cerdo y decir que ya no es un cerdo\”, dice el autor de ediciones previas del informe para la administración Clinton. Porque quien lea que en las áreas rurales pobres el uso de la Red crece más rápidamente que en las zonas urbanas ricas, o que el aumento en el uso de Internet entre la población negra fue del 31%, mientras que entre los blancos fue del 19%, puede darse por satisfecho. Pero resulta que, aunque el acceso a la Red se ha incrementado tanto entre las clases más pudientes como entre las menos, desde 1997 a 2001 la diferencia entre ambos grupos ha pasado del 35% al 50%. La brecha se agranda. Quizá cuando EEUU consiga que su escudo anti-mililes no lo atraviese ni una horda de marcianos, y cuando en sus aviones no pueda subir nadie con un cortaúñas, se encuentre con un grave problema dentro de casa. Las tensiones generadas por el abismo entre las dos sociedades separadas por la brecha digital pueden reventar… Más. | ||||||||||||
Cuando vienen mal dadas, los presupuestos empresariales se contraen como los músculos en la silla del dentista. Los primeros afectados, por lo que se ve, serán los gastos destinados a las mejoras tecnológicas, que en 2002 se meterán en el congelador en espera de tiempos mejores. El 47% de los directivos de las grandes empresas estadounidenses ha confesado que este año no piensa realizar grandes desembolsos en el apartado de información tecnológica, según resalta un estudio elaborado por la firma Goldman Sachs. Otro 52% se divide entre los que lo subirán y/o lo reducirán y el 1% restante corresponde a los que, a estas alturas del año, desconocen la partida presupuestaria de la que disponen. En lo que coinciden casi todos es que si hay que dejarse los dólares, será en temas concernientes a la seguridad, mientras que los servidores de Linux y las renovaciones de los sistemas operativos Windows 2000 y XP quedarán discriminados. Lo malo no es que el gasto se contraiga, sino que el 89% de los entrevistados opina que se trata del comienzo de una tendencia que no variará en los próximos cinco años. Más | ||||||||||||
El próximo lunes 11 de febrero se nos vendrá encima un debate sobre el sector de la tecnología y las telecomunicaciones en España. Lo protagonizarán 350 directivos de las principales empresas y asociaciones españolas relacionadas de alguna manera con estas industrias y una serie de gerifaltes del Gobierno entre los que destacan la ministra de Ciencia y Tecnología Anna Birulés y el mismísimo presidente José María Aznar. Entre las demandas e inquietudes que plantearán los representantes del sector destaca la petición de que el ambicioso plan Info XXI, con cuyos planteamientos están de acuerdo, adopte medidas más concretas y una normativa que no dé lugar a incertidumbre. También se debatirá la norma propuesta recientemente de imponer un impuesto local para las antenas de telefonía móvil. ¿Tendrán tiempo suficiente? Más | ||||||||||||
Triste y solo se queda el Capítulo 11. En unos pocos meses ha pasado de ser la tabla de salvación a la que se aferraban la mayor parte de las empresas en bancarrota a desaparecer casi por completo de las noticias que tratan sobre Nueva Economía. Durante el pasado mes de enero sólo se mencionó en 19 ocasiones el capítulo de marras. Situación similar no se conocía desde agosto de 2000, cuando se declararon en quiebra 10 empresas, según resalta un estudio de Webmergers.com. En términos cuantitativos, estos números suponen un honroso avance, aunque previsible: en el cementerio.com apenas quedan nichos libres. Es contemplado desde una óptica cualitativa cuando la situación varía: el 27 de enero Global Crossing anunciaba la cuarta mayor bancarrota en la historia de Estados Unidos y la primera en la de las telecos. Y eso duele mucho. Más | ||||||||||||
A estas alturas está demostrado que no sólo es que no se pueda decir \”este cura no es mi padre\”, es que tampoco ningún programa puede vanagloriarse de ser infranqueable. El último software en mostrarse bien agujereadito es mIRC, empleado por millones de incondicionales del chat de medio mundo, ya que permite acceder a los numerosos servidores de Internet Relay Chat o IRC. Las versiones de este programa previas a 6.0. tienen un par de agujeros de seguridad que se ponen de manifiesto cuando el usuario se conecta a un servidor vulnerable. La buena noticia es que, de momento, estos boquetes son difíciles de explotar. Más | ||||||||||||
Google.com, probablemente el mejor buscador algorítmico del mundo, ha roto un matrimonio mal avenido al conseguir un contrato para suministrar a EarthLink, uno de los principales proveedores de acceso a Internet en Estados Unidos, de servicios de búsqueda de pago. Desde octubre de 1999 el ISP había estado unido a Overture Services, empresa líder de búsquedas de pago que no considera que la incursión de Google en su terreno suponga una amenaza a tener en cuenta. Más | ||||||||||||
Dentro de poco más de un mes se sabrá por fin si la compra de Compaq por parte de HP sigue adelante. El 19 de marzo los accionistas de la compañía liderada por Carly Fiorina han sido convocados para votar lo que mejor les parezca. En caso de recibir luz verde, sería la mayor operación de toda la historia del sector. Más | ||||||||||||
Scott McNealy no puede estar más contento. Su compañía, además de estar a punto de presentar nuevos sistemas de almacenamiento de datos, volverá a presentar beneficios a mediados del presente año, coincidiendo con su último trimestre fiscal. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs