<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
Cerca del 50% de los modelos de negocio de Internet tardan de medio a un año en disponer de una plataforma tecnológica operativa. En España este porcentaje aumenta considerablemente hasta el 95 % de los casos. Asiste al Seminario de Plataformas Tecnológicas de Baquía.com. ¡Serás la excepción a este porcentaje!
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||
<A | ||
Porque la verdadera noticia que se desprende del informe trimestral The Money Tree, que lleva a cabo PriceWaterhouseCoopers, no es que baje la inversión, sino que aún haya quien ponga dinero. Cierto es que por tercer periodo consecutivo tanto el número de inversiones como el de dólares han sido inferiores al anterior. Nueve meses de caída que nadie le quita al sector, por mucho que los resúmenes del informe intenten poner al mal tiempo buena cara y destaquen que el año 2000 ha supuesto un récord absoluto (en número y tamaño de inversiones). Cuando miramos las empresas de la Red por su lado, la cosa aún se ensombrece más. Algunos sectores, como el comercio electrónico, han visto evaporarse las inversiones casi por completo; ahora tan sólo el 1% del dinero va en esa dirección, un 92% por debajo de aquel mágico último trimestre de 1999. Pero no sólo ellos; la cantidad de dinero y el número total de rondas de inversión han bajado, a pesar de que algunos subsectores (como las infraestructuras de la Red) incluso suben. Y visto lo visto, es sorprendente que algo suba. O simplemente se mantenga… en niveles apenas preboom, que es lo que aparece al mirar de cerca. Por ejemplo: el total de inversiones en la Red (628) es equivalente al del tercer trimestre de 1999 (617). A cambio, el total de esas inversiones fue de 11.037 millones de dólares este fin de 2000, pero casi la mitad en el otoño de 1999 (6.985 millones). El total anual de operaciones (3.197) supera en mucho a 1999 (2.418), y el total de inversiones también (56.908 millones frente a 29.663). Por subsectores, las cifras demuestran que han resultado especialmente tocados el cibercomercio y los contenidos… como si no lo supiésemos. Pero el dato más sorprendente es éste: aunque el capital riesgo cada vez invierta menos dinero en menos empresas de Internet, todavía estas compañías se llevan el 80% de sus dólares y el 74% de sus inversiones. Estando como estamos, el dato subraya la fe infinita de los inversores. ¿O tal vez saben algo que nosotros desconocemos? Más sobre capital riesgo en el 2000, en Baquía.com | ||
Si las cosas salieran como quiere Jeff Bezos, Amazon entraría en la historia como el inventor de los micropagos, el sistema que revolucionó la economía. Porque, ¿qué otra cosa son las propinas del \”honor system\”?. Algo así como \”si le gusta mi página, deme una limosna. Se la cobra Amazon, que yo no acepto tarjetas de crédito\”. Por tan honorable transacción Amazon cobra 15 centavos. Las propinas aceptadas están entre uno y 50 dólares. Por una variante de este curioso método el celebérrimo autor de novelas de terror Stephen King confiesa haber ganado 463.832,27 dólares desde que puso su novela \”The Plant\” en la Red. Y eso que ni siquiera la acabó, quejándose de que los lectores ya no pagaban su dólar por capítulo. ¿Promesa rota? Pero no todos son tan conocidos como el señor King, y quien se apunte a este sistema para ganar unas monedas no se va a hacer rico con los honorables donativos. La idea parece buena y democrática, como otra anterior de Amazon: los programas de afiliación. Usted me hace de vendedor en su página web y yo le doy unos céntimos… nadie vive de esto, desde luego. Donde puede haber beneficio es para Amazon, que recibiría información de quien pague la propina. Ellos dicen que no van a utilizarla, pero que si quisieran, podrían. Fíese usted. Además parece que tienen mucha prisa por ganar dinero como sea, y por muy feo que parezca. Así, le van a cobrar a los editores hasta 10.000 dólares por recomendar un libro por correo electrónico. Lo cual está feo, porque se suponía que eso eran recomendaciones del librero, y no publicidad. Suena a abuso de poder y a destrucción de la confianza, duramente ganada. Una pena, y quizá en el futuro un dolor. | ||
Hasta el próximo sábado, España va a ser la protagonista en materia de Internet, gracias a Mundo Internet 2001, que organiza la Asociación de Usuarios de Internet. El Príncipe de Asturias dio lustre al acto, pues entregó los Premios Internet 2001 a la Agencia Efe, Geoplaneta, Isabel Durán, Joan Martí Mas, Terra Mítica y Juan Antonio Esteban. Tanto Miguel Pérez Subías, presidente de la AUI, como Javier Solá, secretario general, pusieron especial énfasis en subrayar la importancia de tecnologías como WAP, Bluetooth y la televisión interactiva. Por tanto, visita obligada: la mayoría de las sesiones no son precisamente baratas, aunuqe también hay bastantes de entrada libre. La organización es optimista, y apunta a más de 1.000 asistentes a las conferencias y a unos 26.000 visitantes para la exposición comercial. El protagonismo online de España ha llegado hasta el Vaticano. Sí, como lo leen. El Papa Juan Pablo II estudia nombrar a San Isidoro de Sevilla santo patrón de los usuarios de Internet y programadores, en detrimento de Santa Tecla, que parecía lo más lógico. Este santo ya fue propuesto hace un par de años por el Vaticano, pero parece que el Papa podría tomar la decisión ya. San Isidoro, que vivió en el siglo VII, fue probablemente el redactor de las Etimologías, la primera enciclopedia universal conocida, con gran aportación erudita en materia histórica, teológica, médica, etc. Lo dicho, a ver si se deciden pronto y podemos contar con alguien a quien venerar y pedir paciencia cuando se cae el sistema. O a rezar para que suba el Nasdaq. | ||
| ||
| ||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs