El diario Wall Street Journal ha recopilado las conclusiones de diferentes estudios relacionados con los libros electrónicos, para intentar averiguar como estos dispositivos están cambiando los hábitos de lectura.
La primera conclusión que se destaca es que con los e-readers se lee más. Un estudio elaborado por por Sony entre 1.200 usuarios de los tres modelos más extendidos (el Kindle de Amazon, el Reader de Sony y el iPad de Apple) desveló que el 40% lee más que antes, el 58% lo mismo y el 2% menos.
Esto es así por la facilidad con que se pueden trasportar y utilizar en cualquier lugar los lectores digitales. También influye la disponibilidad de obras gratuitas o con derechos de autor caducados, que suponen el 48% de las lecturas, frente al 52% de títulos comprados.
Además, no necesariamente el formato electrónico está sustituyendo al tradicional papel, sino que ambos se complementan. Por ejemplo, según los datos de Amazon, los usuarios que han comprado un Kindle también compran 3 veces más libros que antes.
Otro estudio, este de la Book Industry Study Group, destaca el cambio en los roles de género. Si tradicionalmente las mujeres compran más libros que los hombres, en el caso de los e-books sucede al revés: el 52% los compran los hombres. Esto es así porque ellos suelen adoptar antes las nuevas tecnologías.
Otros datos interesantes recogidos por WSJ se resumen en:
– 2,6 es la media de libros electrónicos que leen los usuarios de e-readers en un mes.
– 1,9 es la media de libros en papel que leen los lectores del formato clásico.
– Las ventas de libros electrónicos en los EEUU aumentaron un 176% en 2009. Los libros impresos descendieron un 1.8%.
– El 51% de los usuarios de un e-reader lo utiliza a diario.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs