Contaminados motu propio

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|

TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Mi�rcoles 11 de
enero de 2006
Año VII, nº
1.007





AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<!–

AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

–>Contratación de publicidad










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
TITULARES




  1. Contaminados motu propio
  2. Rendimiento tecnogestionado
  3. En la Red









TITULARES



<A
name=1>1.-


Contaminados motu propio




Ni el más robusto sistema de seguridad informática es capaz de solucionar la que, a día de hoy, supone la amenaza más grave para cualquier ordenador: el propio usuario. Muchas veces por ignorancia, en la mayoría por puro despiste, los internautas ofrecen todas las facilidades para que se instalen en su computadora programas maliciosos (aunque de gravedad media) como spyware o adware. Poco se puede hacer con los primeros, aquellos que desconocen lo que están instalando en su ordenador; simplemente animarles a que sean conscientes de lo que tienen entre manos y, sobre todo, mantengan siempre activadas sus alertas de desconfianza.

Con los despistados es mucho más simple: tan sólo se requiere que hagan el esfuerzo de leerse las condiciones de los contratos de licencia (EULA, o End User License Agreement) que aparecen cada vez que descargan un programa. Y cuado se remarca que lo lean todo nos referimos a todo: es en la letra pequeña de esos largos párrafos que se suelen pasar por alto para pulsar cuanto antes el botón de “Sí, acepto las condiciones de uso” donde habitualmente se agazapa la trampa. Así, no es extraño que aparezcan mensajes de este tipo: “Usted también autoriza a [nombre de la empresa] recoger y almacenar información sobre sus hábitos en Internet, incluyendo pero no limitando información sobre cada página visitada, con la dirección completa y el contenido de la página”. O dicho de forma más breve y con menos vericuetos: usted está autorizando la instalación de un programa espía que, a buen seguro, le incordiará y le traerá por la calle de la amargura.

En estos casos, lo peor de todo es que no podemos quejarnos: hemos sido nosotros mismos los que hemos autorizado dicha instalación, después de que nos preguntaran (de forma taimada, eso sí) si estábamos de acuerdo en que se instale un programa que infestará de basura nuestro ordenador. Luego viene la segunda parte, consistente en propalar lamentos varios y, sobre todo, lanzarse a la búsqueda desesperada de la solución que elimine del disco duro el detritus que ha contaminado nuestro ordenador. >> Leer







2.- Rendimiento tecnogestionado

Hasta ayer, los departamentos IT brillaban por su ausencia en el campo de las decisiones empresariales. Todo lo más, existía un responsable que, además de a sus pertinentes labores, se dedicaba a otras cuestiones paralelas. La tecnología era vista como un elemento más dentro del funcionamiento de la compañía, irremediablemente necesario, pero al que no había que prestar demasiada importancia. Sin embargo, con la llegada de Internet los responsables de TI fueron ganando relevancia porque los que manejaban el cotarro corporativo se comenzaron a percatarse de que una buena imbricación tecnológica repercute sobre la cuenta de beneficios. Y es que, indudablemente, las nuevas tecnologías contribuyen a mejorar el servicio al cliente, fomentar la eficacia de la empresa y reducir costes.

“Como resultado, los CIO ya están presentes en la junta directiva de muchas grandes empresas y, a menudo, establecen la visión y dirección que debe tomar la compañía”, afirmaen este artículo Marisol Moreno, responsable de Marketing de Cognos España. Uno de los principales objetivos que ahora se marca a estas personas es el de gestionar el Rendimiento Corporativo. Para ello es necesario tender hacia la estandarización de las tecnologías que se utilizan dentro de la compañía, ya que a menor número de proveedores, mayor eficiencia. De este modo, “la implementación de la tecnología de un solo fabricante en toda la organización permite a las distintas divisiones trabajar con datos seguros y generar informes consecuentes, que sean un único y fiel reflejo de la realidad”. >> Leer.



3.- En la Red

  • Qué mala, pero qué mala es Internet

Dos artículos han aparecido recientemente en la prensa sobre MSN Spaces, el espacio que la compañía de Bill Gates ha desarrollado para la creación de blogs. El primero se ha publicado en el suplemento Tentaciones, que edita el diario El País y del que, vaya por dios, no hemos sido capaces de localizar el enlace. En él se ofrece un repaso sobre en qué consiste el servicio y se valora el valor de comunidad que genera, sobre todo entre los usuarios del programa de mensajería instantánea de MSN. Para un primer acercamiento no está mal.

El segundo texto tiene mucha más miga. Se trata, nada menos, que de un editorial del San Francisco Chronicle. Tras una breve introducción en la que se recuerda que, a día de hoy, Spaces cuenta con 40 millones de miembros y que está situado en el puesto número 15 de las páginas más visitadas, pasa a un furibundo ataque que merece la pena reseñar. En líneas generales, el editorial aboga porque los jóvenes (entre 11 y 17 años) no pierdan la conversación directa, la mirada, el contacto físico, el intercambio de sonrisas cómplices. Con todo esto es con lo que están acabando servicios como MSN Spaces, y por extensión los blogs, y por más extensión los programas de mensajería instantánea. Y por ser más apocalípticos aún: eslo que provoca Internet. A pesar de que en su último párrafo el editorialista reconoce que “la tecnología es inevitable”, todo el texto arroja ponzoña sobre la Red. Los más jóvenes salen del colegio y ya no acuden raudos a casa de un amigo a jugar con el Tente. No, ahora se enchufan al ordenador, descargan sus fotos, se conectan al messenger y hablan con sus colegas. Y eso, desde el punto de vista del diario estadounidense, es malo. Se trata, en definitiva, del penúltimo lamento hacia las tradiciones perdidas. Tal vez sea por textos así por lo que los más jóvenes huyen de la prensa de papel y abrazan la publicada en la Red. Más

  • Año nuevo en la guerra de los navegadores

Firefox concluyó el año con una nota más que aceptable. Presentó su nueva versión –que no funciona tan bien como las precedentes, todo sea dicho– y prosiguió su empecinada guerra por recortarle cuota de usuarios a Explorer. Es cierto que mejora, aunque no lo es menos que el dominio de Explorer sigue siendo (desesperadamente) apabullante. Según los últimos datos, del mes de diciembre, Firefox cuenta con una cuota del 9,6%, muy cerca del deseado 10% que la compañía persigue con tanto encomio. Hechas las cuentas pertinentes, el navegador de Microsoft ha perdido en 2005 un 5% de mercado, hasta quedarse con el 85%.

No cabe ninguna duda de que el año recién inaugurado traerá novedades en el escenario de lo que se ha denominado “la batalla de los navegadores”. Cabe recordar que este 2006 es crucial para la empresa de Bill Gates, ya que además de lanzar (previsiblemente) la versión 7.5 de Explorer, presentará (previsiblemente) en sociedad la pata que debe sostener su negocio durante los próximos años: Windows Vista. No obstante, puede ser también el año de Safari, si es que Apple consigue de veras su objetivo de estimular la venta de Macs gracias al impulso del iPod y, sobre todo, al lanzamiento de sus nuevos cacharros con chips de Intel. Seguiremos informado… el año que viene. Más

  • Nada nuevo en la música digital

Que nadie piense que los internautas se diferencian mucho de las personas que caminan un día normal por la calle. Son los mismos. Un ejemplo bastante significativo lo acaba de aportar la mayor tienda de música de pago en Internet, iTunes, que ya ha vendido más de cien millones de temas desde su desembarco en Europa. Por primera vez ha presentado la lista de las diez canciones más compradas en España a través de su establecimiento digital durante 2005. El ranking aporta mínimas diferencias respecto a la lista que publican semanalmente radiofórmulas como Los 40 Principales: música sencillota de fácil digestión y mejor olvido. Así, nos topamos con éxitos que suenan constantemente en la radio, como el You\”re Beautiful de James Blunt (puesto 1), La Tortura, interpretada al alimón por Shakira y Alejandro Sanz (2) o el Nada fue un error de Coti. El resto aporta pocas sorpresas, por no decir ninguna: Juanes, Madonna, Robbie Williams, El sueño de Morfeo, Amaral, Green Day y Coldplay. Más

Muchos de los que adquieren estas canciones se las pasan inmediatamente al iPod, el reproductor más venerado en todo el planeta. No sólo por su sencillez de uso, calidad de reproducción y capacidad de almacenamiento. También por su flexibilidad. Desde kottke.org nos ofrecen hasta 44 usos que se le puede dar al cacharro de Steve Jobs: desde el habitual de reproducir canciones hasta convertirlo en un disco duro, utilizarlo como un espejo, teléfono de llamadas gratuitas, mando a distancia o lector de nuestros blogs favoritos. Para que luego los críticos griten que un iPod no sirve para nada. Más

  • Sistemas operativos, ¿cuál es el mejor?

Muy interesante resulta la lectura de la última comparativa publicada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En ella se ponen al mismo nivel tres de los sistemas operativos más utilizados en todo el mundo y que, por fortuna, poco tienen que ver entre sí: Windows XP, Mac OS X y Ubuntu Linux. El resultado es bastante parejo, aunque si hubiera que colgar una medalla de vencedor recaería sobreel Tiger de Apple. Su configuración inicial recibe una nota de “muy buena”, al igualque la gestión de ficheros y carpetas y actualizaciones del sistema operativo. Tan sólo falla (y mucho) en las aplicaciones ofimáticas que presta, donde recibe un “malo” sin paliativos. De XP se valora para bien los periféricos y para mal el nivel de seguridad que ofrece. Ubuntu merece un “muy bueno” por la aplicación de conexión a Internet que incluye, el software adicionaly la actualización del sistema operativo. No recibe, por el contrario, ningún “malo”. Merece la pena realizar una lectura profunda. Y a partir de ahí elegir. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.








<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo

formulario.





<!–






<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1 color=#ffffff> Redacción


Nacho I. Rojo

Melisa Tuya



Guillermo Rodríguez

–>


<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2006 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios