body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
|
||
|
Zumo de redEn este número… |
viernes, 15 de septiembre de 2006 Año VII, nº 1072
|
Contestador 1, usuario 0
Los servicios de atención al cliente, paradójicamente, se caracterizan a menudo por la total desatención al cliente. Cuando uno llama a uno de estos servicios, cada vez es más complicado ser atendido por una persona de carne y hueso. Un programa informático, de acuerdo, ahorra costes de personal; pero, ¿alguien se ha parado a calcular a cuánto ascienden las pérdidas derivadas de tener a cientos -o miles- de usuarios frustrados y/o cabreados? Estamos convencidos de que con frecuencia, el balance final es negativo. Si no es bueno hacer enfadar a los clientes, menos recomendable es aún darles la sensación de que se les está tomando el pelo. Seguir leyendo Google Maps en el siglo XVII
Entre esta vista y esta otra han pasado 350 años. Si se comparan detenidamente las dos imágenes, se comprobará que poco ha cambiado la fisonomía del corazón de la ciudad. Las plazas, las calles, las iglesias y los palacios del Madrid del siglo XVII permanecen casi inalterados en 2006, tal vez con la salvedad de que ahora todo está expuesto al acoso implacable de piquetas y excavadoras. En el sigo XVII no existían los satélites, Internet ni Google, pero la Topografía de la Villa de Madrid, dibujado por Pedro Teixeira en 1656, es un retrato aéreo de la ciudad elaborado con asombrosa precisión. Seguir leyendo Mundos virtuales, problemas muy realesLos mundos virtuales también tienen problemas reales. Que se lo pregunten a los usuarios de Second Life, que han visto como sus datos personales quedaban expuestos al ataque de un fisgón. La cosa no tendría mayor trascendencia que cambiar el nombre de usuario y la contraseña si no fuera porque afecta a más de 650.000 jugadores y porque entre los datos que pueden haber sido sustraídos se encuentran los números de las tarjetas de crédito. Second Life está pasando de ser un juego a una economía autosuficiente. Seguir leyendo El imparable avance de la splogosferaA finales de 2005 publicábamos esta noticia: uno de cada cinco blogs es falso. Contábamos entonces que el 20% de la blogosfera estaba compuesta de splogs, esos blogs de pacotilla creados con el único objetivo de bombardear de enlaces inútiles a otros blogs o de promocionar infames productos. Está claro que nadie ha dado todavía con la fórmula para atajar el problema, pues en menos de un año se ha agravado seriamente. Seguir leyendo La prensa ha muerto, ¡Viva la prensa!La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma, dicen los científicos. Similar afirmación podríamos extrapolar a los medios informativos. O mejor dicho, a la forma en que accedemos a la misma. Ante el imparable ascenso de los medios electrónicos, la prensa tradicional (en papel) tiene todas las de salir perdiendo. Algunos, con asombrosa clarividencia y precisión, ya le ponen incluso fecha de defunción. Seguir leyendo Tener un portátil ya no es lo que eraHubo un tiempo en que el portátil era un accesorio de lujo, pero con la bajada de precios y el aumento de prestaciones que el sector ha experimentado de un par de años a esta parte, los portátiles están ahora al alcance de cualquiera. Lo que antes era una herramienta para trabajar es ahora discoteca y filmoteca móviles, álbum de fotos y centro de comunicaciones. El dato más llamativo de su creciente popularidad es que sólo el 3% de usuarios se siente todavía incómodo cuando usa su PC en público. Seguir leyendo Yahoo renueva y reinventa el webmailYa se puede acceder a la nueva versión del correo de Yahoo Mail. El webmail combina la comunicación con la información, pues incorpora enlaces a noticias de actualidad y suscripciones a feeds RSS y podcasts, todo ello sin necesidad de salir del servicio. Por lo que se refiere a los mensajes propiamente dichos, se ha ganado en rapidez de lectura y acceso. La interfaz recuerda un tanto al programa Outlook Express, con máxima facilidad de acciones para cada mensaje. El filtro antispam sigue siendo enormemente efectivo, y se ha incorporado la navegación por pestañas. Seguir leyendo Eterna picarescaCualquier excusa es buena para arañar minutos a las largas -y para muchos aburridas- jornadas laborales: cafés de media hora, cigarrillos de quince minutos. Y por supuesto, la pillería a la hora de fichar; Esta semana ficha tú por mi, que la semana que viene te devuelvo el favor; Me han enseñado un truco para burlar los sistemas de fichado, a ver si luego te lo cuento… Parece que conversaciones de este tipo son de lo más frecuentes en las compañías españolas. Seguir leyendo |
En BaquíaLa adicción a los móviles crece de forma preocupanteEl portátil como centro de ocio gana terreno en EuropaNokia y Dell, las más ecológicas
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. |
Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs