En febrero de 2001 se produjeron 11.000 despidos en empresas de Internet estadounidenses. Un año después, las reducciones de plantilla apenas han afectado a 670 empleados. Se trata del dato más bajo registrado en dos años, rebañando de forma significativa los 1.802 despidos del mes de enero.
Habría que remontarse a abril de 2000 para obtener una cifra como la facilitada ahora por la firma estadounidense Challenger, Gray & Christmas. Esta caída constata lo que ya se viene advirtiendo desde varios meses atrás: los datos seguirán cayendo debido a una relativa mejora del sector y al cada vez más exiguo número de puntocom que permanecen operativas. Desde diciembre de 1999 se han dejado en la calle a 144.000 trabajadores en Estados Unidos.
El sector de servicios financieros fue el más perjudicado al llevarse por delante 300 puestos, mientras que los servicios al consumidor hicieron lo propio con 159. El sector tecnológico (fabricantes de software o tiendas online) se baja del primer puesto de la lista, un lugar al que ya se había acostumbrado desde octubre, al despedir a 110 empleados.
“Desgraciadamente, la acentuada caída en el número de despidos no es necesariamente una buena noticia”, ha reconocido John Challenger, CEO de Challenger, Gray & Christmas, quien no percibe que se produzca una mayor contratación de personal hasta que muchas de las empresas que se vieron obligadas a reducir plantilla no obtengan sus primeros beneficios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs