Los años 2005 y 2006 se recordarán como aquellos en los que se produjo el boom de las redes sociales, y en los que millones de internautas se acercaron hasta estos sites para compartir archivos, conocer gente o, simplemente, ver vídeos e imágenes. En 2007 parece que la situación se está estabilizando, y grandes webs como MySpace están perdiendo fuelle frente a nuevos proyectos como Bebo o Facebook que, poco a poco, están consiguiendo más adeptos.
Sin embargo, la penetración de las redes sociales entre los usuarios varía sobremanera en cada país, ya que los internautas tienen intereses diferentes y formas de acceso a la Red también diversas. Según un estudio de Ipsos Insight, titulado “Face of the Web 2006”, los usuarios de los países occidentales no son los más interesados en esta nueva forma de entender la Web, y no entran tan a menudo en las redes sociales como en otros países.
De hecho, los internautas de Corea del Sur son los que más acceden a estos servicios: la mitad de los usuarios de este país entraron en sus cuentas en los pasados treinta días. El crecimiento de las redes sociales en esta nación ha sido tan importante que un simple site como Cyworld cuenta con más de 18 millones de usuarios registrados, cerca del 30% de toda la población del país.
Además, prácticamente la totalidad de las personas que acceden a Internet en Corea conocen al menos tres redes sociales diferentes. Más de dos tercios de todos los usuarios de estas webs han accedido a ellas en el último mes, lo que demuestra que no se trata de cuentas inactivas, sino que existen multitud de internautas que entran con frecuencia a ver sus servicios y a interactuar con otros usuarios.
Brasil, China y México siguen a Corea del Sur en este ranking, mientras que Estados Unidos (uno de los países que más redes sociales lanza a Internet) se sitúa en un modesto quinto lugar. De hecho, tan solo el 24% de los usuarios del país accedieron a alguna red social el pasado mes, frente al 55% de Corea del Sur. En Europa la situación es aún más lejana, ya que todos los países se sitúan a una distancia bastante amplia de estas cifras.
Aún así, las empresas que respaldan estas redes sociales esperan que el número de usuarios siga creciendo, aunque parece que su mayor mercado se concentrará en Asia.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs