Es de conocimiento público que en los países de América Latina uno de los factores que más demoró el desarrollo de Internet fue el alto precio de la banda ancha, aunque con la desregulación de mercados esto puede cambiar.
Hoy en día compiten por este nicho las empresas Global Crossing y Emergia. En ambos casos realizaron el cableado submarino para un mercado que a fines del año próximo manejará tres mil millones de dólares, y 21 mil millones para el 2006. Esto implicaría un crecimiento anual del 68 por ciento.
Mientras se espera el ingreso de nuevas competidores, como Telecom Italia y MCI WorldCom, las consultoras aseguran que la compañías de telecomunicaciones tendrán más en cuenta la calidad del servicio que los precios, al momento de elegir proveedores.
- La banda ancha viene por vía submarina, en La Nación.
Noticias relacionadas
-
Adidas vende un millón de zapatillas hechas con basura marina
-
La nueva excentricidad de Elon Musk: vender ladrillos similares a LEGO para construir casas y otras estructuras
-
Tuitear con los ojos ya es posible
Comentarios
-