Durante el primer trimestre de 2010, el número de registros .eu creció en 105.724 nombres de dominios, un incremento del 3,4 %, alcanzando un total de 3,25 millones de extensiones .eu. Esto representa un incremento del 6,8% en comparación con las cifras a finales del primer trimestre de 2009. El número total de registros .eu se incrementó alcanzando 24 de los 27 estados miembros de la Unión Europea, creciendo Alemania un 6,9%, Italia un 13,5%, Francia casi un 14% y España un 15,5% en relación con el año anterior. Los diez primeros países de la lista representan un 84,4% de todos los registros .eu. Los nombres de dominio .eu están disponibles desde el año 2006 y los residentes en Alemania han sido los que más entusiasmo han demostrado a la hora de adoptarlos; actualmente son los que de lejos tienen más registros, seguidos por los Países Bajos y el Reino Unido. España tiene ahora más registros que Suecia, desplazando a este país al décimo puesto. A finales del primer trimestre de este año, había 903 registradores .eu autorizados; sin embargo el número total ha disminuido en los últimos trimestres ya que la industria de los nombres de dominio está padeciendo los efectos de fusiones y adquisiciones, señal de creciente madurez. Igualmente, la tasa de renovación también ha seguido fuerte durante el primer trimestre con una media del 79%, ligeramente superior a la media de la industria. Marc Van Wesemael, Director General de EURid, comenta: “Estas cifras revelan la creciente importancia de un nombre de dominio .eu para las empresas y otros grupos de usuarios en Europa. Para muchas empresas, después de elegir utilizar la extensión de dominio europea, especialmente aquellas que quieren pasar del plano nacional al internacional, .eu es la elección evidente para una dirección Web. Para las empresas multinacionales, permite utilizar un único sitio Web como punto central para sus operaciones en toda Europa, mientras que algunas PYMES atribuyen el incremento de las visitas a los sitios Web a la curiosidad que .eu despierta en los clientes.”
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs