El tercer día del caso Microsoft estuvo dedicado a que RealNetworks se lamentara ante la juez Colleen Kollar-Kotelly de las artimañas utilizadas por la empresa de Bill Gates para despojar al mayor número de PCs posible de las aplicaciones que desarrolla la compañía de software para vídeo y audio.
En un testimonio escrito, David Richards, vicepresidente de RealNetworks, señaló que el año pasado un alto directivo de Microsoft había confirmado que sus aplicaciones eran una \”amenaza\” para Windows Media Player, el sistema de vídeo y audio del gigante de software.
Richards, que acudió como testigo de los nueve Estados que se han opuesto al acuerdo extrajudicial alcanzado entre Microsoft y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se quejó de que Microsoft no les ha facilitado los datos técnicos para asegurarse de que los programas de audio y vídeo de esta compañía funcionaban igual de bien en el sistema operativo Windows que el Media Player.
El vicepresidente de RealNetworks subrayó que las tretas empleadas por el gigante del software no acaban ahí. Según Richards, durante el verano de 2000 la compañía presionó a los fabricantes de ordenadores, entre los que se encuentran IBM, Sony y Compaq, para que rescindieran los contratos que habían firmado para incluir el software de RealNetworks y colocaran en su lugar el Windows Media Player.
Al igual que ocurrió el martes, cuando un abogado de Microsoft presentó una serie de correos electrónicos para contraatacar la denuncia interpuesta por Sun Microsystems, RealNetworks mostró un email enviado entre los directivos de su compañía en el que señalaban el temor expresado por el fabricante Gateway de que Microsoft se vengara si instalaba el software de RealNetworks en sus computadoras. Otro correo, enviado por Barry Schuler, ejecutivo de AOL Time Warner, registraba las siguientes declaraciones: \”Os quieren matar de mala manera\”.
Los abogados de Microsoft no tardaron mucho en responder: Rick Pepperman intentó desacreditar estas acusaciones presentando copias de correos electrónicos y material de marketing en el que se detalla que RealNetworks es uno de los pesos pesados del sector y, por tanto, no se ha visto afectado por la competencia del gigante de Redmond.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs