Cruce de miradas entre emprendedores e inversores

Al concluir el VIII Encuentro Conector, organizado por Baquía.com, los asistentes no abandonaron sus sitios como ocurre en cualquier simposio, reunión o conferencia. En absoluto. Gran parte de ellos se juntaron para conversar y tantear futuros proyectos de negocio. Ambos se miraban a los ojos conscientes de que el otro contaba con algo de lo que él carecía, y viceversa. Unos tenían la cartera repleta de dinero ansioso de encontrar un buen destino; otros esgrimían una carta de presentación etérea pero imprescindible: ideas.

Eso sí, todos sabían que la conjunción de ambos conceptos puede reportar pingües beneficios en el futuro. Pero hay que encontrar puntos de acuerdo y un espacio físico adecuado en el que se pueda charlar. En esta ocasión ese escenario fue el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

De las ocho ediciones del Encuentro Conector celebradas hasta el momento, cuatro han tenido lugar en España. Todas ellas fueron grandes oportunidades para los emprendedores, ya que en total levantaron más de 6.000 millones de pesetas (31 millones de dólares) de financiación para sus proyectos. Una cifra que debe sumarse a la obtenida en el resto de encuentros, celebrados en México, Sao Paulo y Buenos Aires.

En esta ocasión los emprendedores se sentaron frente a los inversores. Era un cara a cara en el que debían engatusar a los inversores, pero no sólo con palabras. Finalmente todos los emprendedores convencieron de que sus proyectos poseen la suficiente solidez empresarial como para que los inversores confíen su dinero en ellos. Las ideas de mundoaventura.com, hoymesiento.com, atrapalo.com, Viacarla y alejob.com dejaron un buen sabor de boca a los asistentes.

Y eso que la coyuntura actual no es la más apropiada para el sector, aunque no porque se haya dejado de invertir en proyectos de Internet. Como se encargó de aclarar Javier de Echevarría, responsable de Baquía Conector, sólo en el mes de abril se destinaron en Europa 500 millones de euros \”a financiar proyectos de Nueva Economía, lo que demuestra que dinero e inversores hay\”. Lo que se debe cambiar es la falta de confianza existente entre la mayor parte de los analistas e inversores.

Con el fin de facilitar la tarea, Echevarría detalló lo que él considera las diez patas sobre las que se tiene que sustentar cualquier proyecto sólido que emplee la Red como canal de desarrollo. Entre otros mencionó la búsqueda de la rentabilidad desde el principio en cualquier negocio, \”una premisa que sirve tanto para la Vieja como para la Nueva Economía\”, recalcó. La confianza en la tarea que se piensa llevar a cabo, la suerte o disfrutar en el trabajo fueron otros de los puntos mencionados por el responsable de Baquía Conector.

La mala situación que atraviesan las empresas de Internet (que, a pesar de todo, comienzan a remontar el vuelo) fue una idea que planeó en algunos momentos del encuentro. Luis Martín Cabiedes, presidente de Baquía.com, reconoció que esta octava edición se celebraba en \”un momento difícil\”, lo que le sirvió para definir la convocatoria de \”proyecto provocador\”.

En su afán por demostrar que con una buena idea tiene éxito en Internet (pero también que las malas ideas no mejoran porque se plasmen en la Red), Elena Gómez, presidenta ejecutiva de Secretariaplus.com, apuntó las claves que habían convertirdo su portal de Internet en todo un fenómeno. Para ello recurrió a lo dicho en una ocasión por Sonny, marido y compañero musical de la artista Cher: \”Sonny decía que para que una canción sea un éxito necesita un ritmo sencillo y una letra fácil de recordar. Trasladado al mundo de Internet, creo que no se deben intentar cambiar las costumbres de la gente de forma brusca. El cambio lo marcan los propios usuarios\”, opinó.

Las cinco ideas dejaron un buen sabor de boca a los asistentes

Por su parte, Rosa Ovejero, directora editorial de micartera.es, publicación que patrocinó el evento, consideró que deberían potenciarse encuentros de estas características, puesto que \”hasta hace no mucho tiempo la información sólo hacía referencia a las grandes empresas, no a los pequeños proyectos\”. Por eso desde su publicación se intenta ofrecer un enfoque en el que predominan las buenas ideas por encima de las grandes cifras.

Pero al fin y al cabo, todos los emprendedores que presentaron sus proyectos ante los más de 200 asistentes, tienen sus esperanzas puestas en que, no dentro de mucho tiempo, sean catalogadas como empresas de gran relevancia. Lo que hicieron fue dar un primer paso que les puede generar muchas satisfacciones.

Vivir la aventura desde casa

El primero en saltar al ruedo fue mundoaventura.com, una iniciativa que pretende abarcar tanto el mundo real como el espacio de Internet. Se trata de un \”punto de encuentro para los aficionados a las actividades outdoor, los deportes de riesgo y el turismo alternativo\”. Desde su página web se puede encontrar todo tipo de información relativa a este ámbito, además de disponer de un abanico de productos para la práctica del turismo y la aventura.

A juicio del promotor de la iniciativa, Jordi Puig, este es el momento adecuado para lanzar el proyecto, ya que se está produciendo un cambio radical en su sector, al pasar de un ocio pasivo (ver la televisión, leer, ir a la playa) a otro de signo contrario: \”la gente quiere aprender y romper rutinas. Por eso queremos liderar este sector atomizado, combinando la solidez de la economía tradicional y la potencialidad de la nueva economía\”. Sus clientes son tanto la gente de a pié como las grandes empresas. \”Somos al mismo tiempo un B2C y un B2B\”, aclaró Puig.

Mundoaventura.com dispone de 40.000 usuarios registrados y recibe 2.500 visitas diarias. En los tres primeros meses del año ha ingresado 50 millones de pesetas, una cantidad que está permitiendo cumplir el plan de negocio correspondiente a este ejercicio. Además, la compañía acaba de cerrar su segunda ronda de financiación, lo que le permite afrontar el futuro con mayor tranquilidad.

\”¿Cuánto dinero necesitáis?\”, inquirió un asistente desde su butaca. \”No necesitamos financiación, contamos con el dinero necesario\”, respondió Jordi Puig. Su participación en el Conector era una estrategia de marketing, aclaró. Así obtenía publicidad a un precio escaso.

Hoy me siento… emprendedor

El proyecto que levantó más curiosidad fue hoymesiento.com, que su consejero delegado definió \”como el portal para todas las personas que llevamos dentro\”. Su modelo de negocio tiene una línea de financiación basada en el patrocinio. Si el usuario se decanta al entrar en el portal por hoymesientovago.com, accederá, por ejemplo, a las ofertas de Telepizza o al canal de venta de entrada disponibles a través del banco BBV. Las compañías reseñadas serán las que aporten, a cambio, dinero en concepto de publicidad.

Elena Gómez: \”Mucha gente busca en Internet chollos\”

Nadie que entre en hoymesiento.com encontrará la presencia de banners. \”No creemos que sea una fórmula que funcione. Apostamos más por la publicidad en forma de contenidos\”, comentó su consejero delegado, Carlos Lortet, quien resaltó que el estado de ánimo más pinchado es el de hoymesientovago.com. America Online (AOL); Nike, y BBVA han sido algunas de las firmas que se han comprometido a participar como anunciantes. En cualquier caso, sólo se permitirá la presencia de un patrocinador por cada estado de ánimo.

El grupo de inversores, compuesto por Jaime Bergel, presidente de Merrill Lynch para Portugal y España, Eduardo Kehyaian, General Partner de Spark Inversiones, Luis Cabiedes y Carlos Dexeus, presidente de Netjuice Consulting, resaltaron que ambos proyectos tenían visos de salir adelante. Uno (hoymesiento.com), por la novedad de concepto, y el otro (mundoaventura.com) por ser un modelo sólido, como ya ha quedado demostrado con la consecución de su segunda ronda de financiación.

Fotografía en Internet

Otra compañía que acudió a la cita con la tranquilidad que reporta disponer del suficiente dinero en caja fue Viacarla Foto. Este proveedor de aplicaciones y servicios relacionados con imágenes digitales en Internet tiene en particulares y cadenas de fotografía a sus principales clientes. Sus ingresos provienen, fundamentalmente, del cobro por cada carrete que se revela en la Red y por colgar fotografías en su página web. Actualmente comercializa sus servicios en España, Francia e Italia.

Tras un proyecto sólido, los inversores mostraron su temor a que Viacarla encuentre una insalvable competencia en el momento que grandes empresas como Futji o Kodak decidan llevar a cabo la misma actividad en Internet. Aunque esta es un problema que no le quita el sueño a su presidente Greg Lee. A su juicio, éstas disponen \”de la capacidad financiera para realizarlo, pero no tienen la misma capacidad para desarrollarlo\”.

Cazarlo al vuelo

Un problema similar al que se enfrenta atrapalo.com, que desarrolla una idea similar a la de lastminute.com, es decir, venta de oferta de ocios: entradas para espectáculos y venta de productos de viaje como paquetes turísticos, hoteles y vuelos. El responsable de la empresa, Manuel Roca, se precia de que, de sus 20.000 usuarios, el 30% es activo, puesto que además de navegar por sus páginas, adquieren algún producto. Algo normal teniendo en cuenta que han llegado a ofrecer habitaciones en hoteles de cinco estrellas a un precio entre un 40 y un 50% inferior al de una tarifa normal. Para este año las previsiones de ingresos se han establecido en 250 millones de pesetas.

Elena Gómez resaltó las muy buenas expectativas que ponía en atrapalo.com, ya que \”muchos internautas buscan en Internet chollos, y esta página es la adecuada para ofrecérselos\”, indicó.

¡Alejob!

El último que saltó al ruedo fue el representante de Alejob.com, un portal creado por Randstand Holding y Myalert.com en el que se aglutina toda la información disponible en Internet sobre recursos humanos. También son conscientes de que la competencia es una realidad, aunque para su representante en Conector, Jesús Cristobal, \”ni es tan completa ni tan personalizada como nosotros\”. Los canales de ingresos serán principalmente el cobro de cuotas mensuales, publicidad y patrocionios. Aunque en principio quieren consolidar el negocio en Europa, el fin último de Alejob.com consiste en salir de estas fronteras.

Al final del evento emprendedores e inversores se volvieron a mirar a los ojos. Ya se conocían un poco más. Y por qué no, ese cruce de miradas podría significar el comienzo de una gran amistad. Y también de un buen negocio.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios