Una encuesta elaborada por la empresa de investigación Frank N. Magid y el potral de vídeos Metacafe estudia el comportamiento y las preferencias de los consumidores en relación con la visualización de vídeos en Internet
Para ello, se eligió una muestra de 2.000 personas de edades entre 12 y 64 años. La primera conclusión obtenida es la frecuencia con que se ven los vídeos en Internet:<ul
“Los vídeos online se han convertido rápidamente no solo en un fenómeno cultural, sino también en un potente vehículo de publicidad para marcas que quieren llegar a consumidores que ya no ven mucho la televisión”, señala Mike Vorhaus, director general de Frank N. Magid.
“Hay claramente un gran apetito de los consumidores por contenidos de tamaño ligero y esperamos que, en los próximos meses y años, continúe e incluso se acelere la tendencia a incrementar la inversión en publicidad en línea, concretamente en sitios especializados en vídeos de entretenimiento de formato corto”, concluye Vorhaus.
De esta forma, las categorías más populares de vídeos en la Red son los formatos cortos. Por este orden, se trata de:
- Chistes, bromas o tomas falsas: 37%.
- Vídeos musicales: 36%.
- Vídeos credos y subidos por usuarios: 33%.
- Noticias: 31%.
- Tráilers de películas: 28%.
“Los vídeos cortos son un género emergente, distinto de la televisión online, que se vuelven cada vez más populares entre usuarios de diferente procedencia y formación”, señala Erick Hachenburg, CEO de Metacafe. “La televisión online, o emisoras tradicionales distribuyendo sus contenidos en Internet, son los mimos contenidos, para la misma audiencia y con el apoyo de los mismos anunciantes, sólo el medio cambia”.
Prosigue Hachenburg: “Estamos muy excitados ante la nueva y creciente oportunidad de los vídeos cortos, y nuestro objetivo es convertirnos en líderes en este sector”. Avisado quedas, YouTube.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs