| TITULARES
|
<A name=1>1.- Cualquier precaución es poca y todo sistema vulnerable |
Resulta curioso comprobar hasta qué punto muchas empresas sólo se preocupan de la seguridad de puertas adentro. Guardias bien pertrechados custodian las puertas de acceso a las oficinas para impedir el paso a indeseables; cámaras de vídeo registran los movimientos de cualquier persona que penetre en el edificio… Todo y todos se controla. Estas circunstancias podrían llevar a pensar que este celo exquisito se extrapola a los sistemas informáticos y se materializa en robustos escudos contra spyware, malaware, virus, spam y demás escoria que inunda la Red todos los días, a todas horas, en cualquier lugar. Pero, ¡ay!, no siempre la lógica domina el ámbito empresarial. Ciertos hechos dados a conocer recientemente deberían contribuir a un cambio de actitud. Así, por ejemplo, todo el trabajo realizado por la banca en Internet durante los últimos años se ha ido prácticamente al garete por culpa del phishing, esa técnica que se aprovecha del desconocimiento ajeno para hacerse con las claves bancarias de los internautas. Cierto que la culpa primera y última es de los estafados, aunque eso no debería evitar que las propias entidades redoblaran su mecanismos de seguridad informática con el fin evitar un mayor desprestigio de su nombre y, sobre todo, una pérdida de confianza por parte de los clientes. Y lo que vale para la banca sirve para todas las compañías. Internet está repleta de virtudes, pero en ella también se puede encontrar toda la mala leche concebida por el ser humano. Ante ello, todos –particulares y empresas– debemos protegernos lo máximo posible. No hay que despreciar nada. Por ejemplo se ha extendido la creencia de que el spyware son unos programitas que te sueltan unos pop-ups de vez en cuando y poco más. Falso. Entre sus ‘virtudes’ también se encuentra la de grabar las pulsaciones de teclas del usuario (keylogging) para hacerse con todos los datos posibles. La seguridad IT, en fin, es una tarea fundamental en cualquier empresa del siglo XXI mínimamente conectada. \”Si las empresas de hoy en día quieren establecer un sistema de seguridad efectivo, deben vigilar que todos los riesgos –ataquen directamente a la empresa o bien a los empleados– estén vigilados y solucionados. La concepción global de la seguridad informática de hoy en día ofrece, y exige, soluciones completas para la seguridad completa\”. En el caso del phishing –al igual que la palabra de 2004 fue \”blog\”, la de 2005 tal vez debería ser phishing–, el tema es más peliagudo porque afecta a los clientes, dando un salto cualitativo –del robo de datos al de dinero– que no se puede despreciar, más aun cuando se es una entidad bancaria. Está bien, como hizo Caja Madrid, lanzar una iniciativa de concienciación sobre este problema a través de buzoneo masivo, aunque es mejor hacerlo antes de que surja el problema, y no cuando éste ya se ha producido. Aun así no es suficiente. Cualquier precaución es poca y todo sistema de seguridad vulnerable. >> Leer
2.- Marqueze.net: el sexo sí importa |
Ha llovido mucho (casi diez años) desde que Marqueze.net comenzó su andadura en la Red ofreciendo contenidos de ocio para adultos. Poco tiempo le costó ascender hasta los primeros puestos de la lista de las webs más leídas de habla hispana gracias a los dos millones de internautas que la consultan, con sagrada fidelidad, todos los meses. En plena burbuja de Internet, Marqueze dio un paso más hacia la explotación comercial de su negocio creando Marqueze Telecom. S.A., compañía de servicios online y proveedora de soluciones de contenidos. Detrás de todo el tinglado se encuentra desde los 19 años Emilio Márquez, que reconoce no haber sentido el aliento de la crisis en su cogote porque, vengan bien o mal dadas, los contenidos eróticos y relacionales siguen siendo uno de los principales alimentos de los internautas (de cualquier sexo) \”porque Internet ha abierto todo un mundo de posibilidades para establecer nuevas relaciones personales y ofrece libertad, privacidad y anonimato, tres características muy apreciadas por los internautas\”. Tampoco le ha ido nada mal a Marqueze con la descarga (legal y de pago) de películas, lo que no ha repercutido en absoluto en el acceso de contenidos gratuitos (fotos, relatos y parte de los contactos). Así, pasito a pasito, foto a foto y contacto a contacto, Márquese ha aumentando un 84% la facturación y cuadruplicado la rentabilidad, alcanzando los 102.000 euros de beneficios… que ya quisieran para sí la mayoría de las compañías que opera en la Red. Márquez, en entrevista para Baquía.com, habla de los divino, de lo humano y, sobre todo, de cómo conseguir montar un negocio en Internet y no morir en el intento. >> Leer
3.- Tiro al muñeco |
Muchos hemos jugado durante nuestra infancia a lanzas pelotazos sobre unas inocentes figuritas colocadas sobre un panel de madera. La paulatina desaparición de las ferias llevó a estas figuras al ostracismo más oscuro. Menos mal que ahí está Internet, capaz de recuperar los elementos más kitsch del pasado con el fin de que ocupen un lugar de honor en nuestra estantería. Después de que, desde hace algún tiempo, se volvieran a comercializar muñequitos de este tipo elaborados a mano y con un altísimo diseño (Prada o Viktor&Rolf son sólo algunas de las casas que han contribuido a recuperar estos receptores de pelotazos), la web Circuspunks ha tomado el revelo para los que buscan precios menos prohibitivos. Sus figuras, todas inspiradas en los muñecos peludos, van numeradas y firmadas por más de 40 creadores. Su precio oscila entre 80 y 500 dólares en función de la fama del artista. Usted mismo. >> Leer
4.- En la Red | Sin pelos en la lengua Theo de Raadt, desarrollador jefe del sistema operativo OpenBSD y uno de los mayores difusores del open source, tiene de todo… menos pelos en la lengua. En una entrevista concedida a la revista Forbes se ha despachado a gusto con Linux. Entre las perlas que suelta está el lamento por que exista una sola persona sobre el planeta que esté dispuesto a utilizarlo: \”Es terrible. Todos lo usan pero no se percatan de lo malo que es. Y los partidarios de Linux lo defienden incondicionalmente en lugar de decir \”esto es una basura y debemos mejorarlo\”\”. Linus Torvalds también se lleva un buen sopapo: \”No sé donde tiene puesto su enfoque; pero ninguno es en la calidad\”, declara. Según recoge la revista, Torvalds envió un correo electrónico limitándose a decir que \”De Raadt es una persona difícil\”. Y es que por no gustar, a Theo de Raadt no le agrada nada de Linux, ni el sistema, ni sus defensores, a los que, dice, sólo les estimula el odio hacia Microsoft. Otra cosa son los usuarios de OpenBSD, a los que sobre todo mueve el amor a Unix. Veneno, puro veneno. Y él y los suyos unos santos. Más Mientras las agencias de viaje online hacen su particular agosto, nosotros chorreamos sudor por los cuatro costados al tiempo que sospesamos dónde disfrutar de nuestro merecido descanso vacacional. Seleccionar el país indicado no es complicado, aunque cuando se añade la adicción a Internet la cosa se vuelve un poco más peliaguda. ¿En este hotel tienen conexión a la Red?, nos planteamos a la hora de eliminar opciones. Desde Baquía, donde siempre hemos sentido sincera preocupación por el bienestar de todos nuestros lectores, proponemos un viaje que reúne todas las condiciones para cualquier internauta que, a pesar de la playa, no quiera desconectar: Isla Mauricio. Es cierto que el viaje no es precisamente barato, pero al menos no nos toparemos con los ya ineludibles problemas de conexión. Y es que la isla paradisíaca se está convirtiendo en el primer país completamente conectado a través de Wi-Fi. Cierto que por ahora la señal inalámbrica apenas cubre el 60% del territorio, pero a finales de año se habrá llegado al 90%. Se supone que incluidas las playas. Más - Llega la pelea del verano
De los barros de las ventas llegan muchas veces los lodos de los problemas. En septiembre de 2000 T-Online compró a Jazztel el 100% de su negocio en Internet, la Ya.com de Martin Varsavsky. Fue entonces, según ha podido saberse ahora, cuando ambas compañías firmaron un acuerdo de no competencia en el mercado del ADSL residencial, en el que no podía entrar Jazztel. El pacto se ha cumplido escrupulosamente hasta el desembarco de Leopolodo Martínez Pujals en la presidencia de Jazztel. Su llegada, que ha permitido a la compañía recobrar nuevos bríos, se ha caracterizado por el lanzamiento de nuevas y atractivas ofertas. La mayoría en el mercado ADSL… residencial. Después de varias quejas e intentos por resolver todo en privado, Ya.com ha optado por demandar a Jazztel en un juzgado de Madrid tras comprobar que no se alcanzaba ningún acuerdo. La cosa, en caso de prosperar, puede sumir a Jazztel en una crisis similar, o peor, a la que sufrió desde 2000 hasta 2004. Porque si le quitan todas sus ofertas de conexión para los hogares se lleva de regalo una merma importante de ingresos, una mancha de credibilidad y unas posibilidades de negocio que, ya se han demostrado, no dan mucho de sí. Más - Lo mejor de la blogosfera hispana
Por tercer año consecutivo Bitacoras.com ha dado a conocer lo mejor de la blogosfera hispana. A tenor de los resultados, el jurado no parece haberse equivocado demasiado, reconociendo, efectivamente, páginas personales de excelente calidad. Entre los galardonados destaca Kirai.net, el blog de un alicantino con residencia en Japón que, con tres premios –‘Mejor bitácora personal\”, \”Mejor bitácora del año\” y \”Mejor bitácora para el público\”– se ha convertido en el triunfador de esta tercera edición. Cerquita se ha quedado el periodista y colaborador-de-Baquía-por-un-día (aunque menudo día), Nacho Escolar, que se ha llevado a casa los galardones al \”Mejor bitácora periodística\” y \”Mejor bitácora europea\” por Escolar.net. La lista completa de premiados puede servir de excelente guía para aquellos que aún no saben lo que es un blog o desconocen el grado de adicción que muchas veces provocan. Enhorabuena a todos los bloggers premiados. | | | | |