Cuando el ojo del amo e-ngorda el caballo

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|

TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Miércoles 8 de
junio de 2005
Año VI, nº
954





¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<A
href=\”http://www.lmental.com/pc/r/?c=2055&urlb=d3d3LmNlbnRyb3NodXR0bGUuY29tL2xpbmtjb250LmFzcD9saW5rPTAwMDQ=
\”
target=blank>

<!–

¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<A
href=\”http://www.lmental.com/pc/r/?c=2055&urlb=d3d3LmNlbnRyb3NodXR0bGUuY29tL2xpbmtjb250LmFzcD9saW5rPTAwMDQ=
\”
target=blank>

–>Contratación de publicidad









<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
TITULARES




  1. Cuando el ojo del amo e-ngorda el caballo
  2. Los menores, desprotegidos en Internet
  3. Lo que avanza la tecnología… ¿o no?
  4. En la Red






AVISO


Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web.









TITULARES



<A
name=1>1.-


Cuando el ojo del amo e-ngorda el caballo



En estos tiempos en que la combinación de la tecnología y las
últimas técnicas de marketing permite extraer hasta la última
gota de información acerca de los hábitos de los consumidores,
las bases de datos de clientes o usuarios se han convertido
para muchas empresas en uno de sus principales activos. \”Tengo
60.000 registrados en mi base de datos, ¿qué te parece?\”;
\”Psché, eso no es nada: yo tengo 90.000, y sin contar los repetidos\”.
Son frases que no sorprende escuchar en una conversación entre directores
comerciales, secretamente picados por acumular el mayor número de registros
en sus servidores, hasta el punto de olvidar a menudo que los datos llevan tiempo
desfasados o desaprovechados, y dilapidado
por tanto todo su potencial.

De nada sirve amasar un abultado listado de clientes si no se le sabe sacar
partido
a ese fondo. No basta con recolectar nombres y apellidos: hay
que ir un paso más allá y aspirar a tratar con el que Núria
Dolader denomina en este artículo \”el consumidor útil\”.
No se trata de llegar al extremo de que el director de marketing sepa si el
gin tonic nos gusta con una rodaja de limón o con el zumo del
cítrico exprimido, aunque tampoco hay que cometer el error opuesto de
generalizar. Porque casi peor que ignorarlo todo sobre los
potenciales clientes es pensar que se sabe mucho de ellos simplemente asignándoles
unas etiquetas vagas y harto manidas, que se contentan con
encuadrar a los consumidores dentro de estereotipados grupos o segmentos pero
no indagan en sus preferencias individuales.

¿Cómo alcanzar ese punto de equilibrio entre
el conocimiento exhaustivo y la hiriente ignorancia? Sencillo: estableciendo
\”una relación one-to-one, continuada, interactiva y cada
vez más estrecha\”. E Internet tiene un papel protagonista
en esta tarea, ya que es el medio que permite ahondar de forma precisa, personal
y continua en los gustos individuales. Ejemplos abundan de empresas que echan
mano de una amplia variedad de herramientas online para este
fin, tales como encuestas de satisfacción periódicas, zonas privadas,
configuración personalizada de contenidos, espacios donde verter sugerencias
y opiniones, paneles y demás acciones comunicativas y promocionales.
Todo con tal de otorgar valor real a nuestra base de datos,
que no está sólo para ser engordada como un pavo antes de la Nochebuena…
Más bien al contrario, es el sustento que da de comer a muchas empresas.
Trátela como se merece. >> Leer







2.- Los menores, desprotegidos en Internet

Hoy día, los niños aprenden antes a manejar el ratón,
el móvil o el mando a distancia que el bolígrafo o el tenedor,
hasta el punto de que los menores se han convertido en uno de los grupos más
numerosos de usuarios de Internet. En países como Alemania, Reino Unido
o Dinamarca la \”generación e\” (usuarios menores
de 18 años) alcanza hasta el 60% de la población internauta, y
el 50% como media en toda la UE. Y sin embargo, su potencial
como consumidores online se diluye en el vacío legal

que rodea su situación, tanto en España como en otros países
comunitarios, incertidumbre que provoca que muchas empresas se muestren reacias
a manejar datos de menores al tratarse de un tema sumamente peliagudo.

En Estados Unidos, siempre puntillosos con las cuestiones legales, sí
existe regulación jurídica a este respecto: la Children\”s
Online Privacy Protection Act
, de 1998. En otros países, las empresas
optan por la autorregulación mediante códigos
éticos de comportamiento. En conclusión, \”resaltar la inseguridad
jurídica
existente alrededor de este asunto, ya que actualmente
no existe regulación específica alguna que determine la posibilidad
de dichos tratamientos de datos, a excepción de lo establecido por la
Agencia Española de Protección de Datos en el anuario del año
2000\”. Pues habrá que ponerse a legislar. >> Leer



3.- Lo que avanza la tecnología… ¿o no?

Las ciencias avanzan que es una barbaridad. Para comprobarlo, ponga en práctica
el siguiente sencillo ejercicio, con el que de paso ejercitará su capacidad
fabulatoria: imagine cualquier innovación que tenga que ver con la tecnología,
y comprobará como casi siempre alguien se ha adelantado ya
y ha hecho realidad el invento. Por ahí andan revistas
que compilan lo más granado de la blogosfera, un software
que genera automáticamente contenido para periodistas y bloggers

(les prometemos que no lo utilizamos para crear este boletín), unos asesinos
que se ofrecen para borrar del mapa cualquier estorbo, o unos panties
que emiten una señal por radiofrecuencia para que su
portadora esté siempre localizable. ¿Que le suena todo ligeramente
inverosímil? Pues por una vez su desconfianza ha acertado, ya que estas
son algunas de las descabelladas (y falsas) propuestas que concurren al Eyebeam
Contagious Media, un certamen que premia los bulos que más
revuelo
hayan causado en la Red. Lo que está por ver es cuánto
tardarán algunas de estas ideas en hacerse realidad. Ysi no, al tiempo…>>
Leer



4.- En la Red

  • ¿Compramos un CD o un canon?

El canon que grava
los CD y DVD vírgenes supone un atentado contra la industria, definitivamente.
Y más ahora que hemos conocido estas sangrantes cifras: la SGAE recauda
en cada CD un 40% de su precio, cifra que se eleva hasta el

60% en el caso de los DVDs. Es un contrasentido absoluto, porque
el uso de estos discos digitales para hacer copias privadas de material propio
sólo sucede en un 13,2% de los casos; lo demás se utilizan para
copiar material pirata o distribuir copias fraudulentas que no pagan derechos
de autor. Por eso, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas
de Electrónica y Comunicación (Asimelec) quiere que esta cuota
se
reduzca como mínimo en un 75%.

En realidad hablamos de un sobrecoste que, curiosamente, favorece lo
que se quiere combatir
: los mercados piratas y fraudulentos. Cumplir
con la ley ha supuesto un descenso del 50% en las ventas, ya que las redes fraudulentas
-que no pagan la remuneración por copia privada- están llegando
incluso a los canales de gran consumo, con empresas \”mutantes\”.
En fin; o el panorama se aclara (y, sobre todo, se racionaliza), o acabaremos
con una situación similar a la de Los Ángeles, donde la Asociación
Estadounidense de Productores Cinematográficos ha puesto 151.000
euros
para instalar una red de cámaras
de vigilancia en el centro de la ciudad, con el objetivo de acabar con la
venta de DVDs piratas.

  • Bajo el poder de los gurús digitales

La comunicación empresarial ya tiene quien la lidere. Hablamos de los
tecnoinfluenciadores,
si se nos admite el palabro, que en todo caso no hemos inventado nosotros.
Son personas que usan las tecnologías más punteras para cambiar
los hábitos de compra con sus recomendaciones
, según
las define un estudio de Burson-Marsteller. Y podemos deducir que su poder es
inmenso, a tenor de este dato: al 86% de ellos sus familias, amigos y compañeros
les piden consejo sobre lo que adquieren. En EEUU, por ejemplo, 11 millones
de influenciadores online controlan a más de 155 millones de
consumidores
. O lo que es lo mismo, cada uno de estos líderes
influye sobre los hábitos de consumo de una media de 14 personas.

Su trabajo consiste en probar productos y, acto seguido, conectarse a la Red
para compartir sus impresiones. Chats, webs, cámaras
digitales, foros de discusión, teléfonos móviles y blogs
son sus instrumentos básicos de trabajo para crear o cambiar opiniones,
fijar tendencias y lanzar rumores acerca de marcas, compañías,
productos y servicios. Para el 98% de estos profesionales, la calidad

es el factor determinante en sus decisiones de compra de tecnología,
seguida muy de cerca por la funcionalidad -97%-. Ocho de cada
diez usan las nuevas tecnologías para resolver problemas de negocios,
y el 46% pone mensajes en paneles de discusión -hay empresas con trabajadores
dedicados exclusivamente a este menester-, mientras que el 41% emplea la mensajería
instantánea para transmitir información sobre una compañía.
Lo dicho: con ustedes… los reyes del mambo.

  • Para ganar dinero, nada como un casino online

Una abogada de California que amasó su fortuna ofreciendo pornografía
en la Red, su marido y dos graduados en tecnología indios. Este es el
reparto
estelar de la película que todos soñamos protagonizar -dar
un pelotazo en Internet- pero que, de momento, sólo
ellos han conseguido. Y todo gracias a PartyGaming,
un casino online que, tras siete años de operaciones,
mueve más de 8.000 millones de euros y empezará a cotizar

en breve en la Bolsa de Londres. Para que se hagan una idea
de la magnitud de la compañía, que ya es una de las mayores del
Reino Unido, los creadores del asunto pueden embolsarse entre todos más
de 1.800 millones de euros sólo con la venta de una
parte de sus acciones. Richard Segal, de PartyGame, dice que el secreto del
éxito radica simplemente en permitir a la gente jugar cuando quiera y
en su casa, lejos de la intimidación que supone enfrentarse a un croupier
real. De modo que, si quiere ganar dinero a espuertas, anímese: el mercado
del póquer por Internet ha crecido un 466% en sólo doce meses,
y alcanzó el año pasado un valor de 1.144 millones de
euros
, cantidad que podría doblarse en 2005.




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.








<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.








<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo

formulario.





<!–






<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1 color=#ffffff> Redacción


Nacho I. Rojo

Melisa Tuya



Guillermo Rodríguez

–>


<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios