body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
| ||
| Zumo de redEn este número… | viernes, 05 de mayo de 2006 Año VII, nº 1039
|
Cuando lo nuevo huele a rancio
Ustedes perdonen, pero que a estas alturas de la película venga Telefónica (en versión móviles Movistar) presentando a bombo y platillo su nuevo servicio de navegación por Internet a través de emoción, que tiene como elementos estrella el acceso a cuentas de correo y al cajetín de búsqueda de Google, no nos parece otra cosa que un atraso. O cuando menos, un intento de parecer sofisticados vistiendo ropas de segunda mano. Argumentemos. En primer lugar, estamos convencidos de que no existe dispositivo menos amigable para navegar por Internet que la pantalla de un móvil. El reducido espacio, la incomodidad del \”teclado\”, la dificultad para desplazarse a través de los contenidos… Nadie duda de la utilidad de los SMS, pero ¿sería usted capaz de leer el periódico en la pantalla de su móvil? Según declaró durante la presentación Esther Tapia, Directora de Contenidos de Telefónica Móviles, el acceso generalizado a la Sociedad de la Información en España tendrá lugar a través del móvil. ¿Ustedes se lo creen? Seguir leyendo Porque los tiempos están cambiando?
Confesémoslo: todos hemos tarareado ya el estribillo compuesto por El Koala. Sí, ese \”Opá, yo viasé un corrá\” que ha logrado en poco tiempo una popularidad que no se recordaba desde los tiempos del Aserejé. Y es que Internet ha demostrado que no sólo es un reducto bajo el que se cobijan piratas y delincuentes que se saltan a la torera los derechos de autor y comparten sus archivos musicales. No, también es un medio que abre una forma alternativa de promocionar la cultura, permitiendo que sea el criterio de los propios usuarios el que aúpe al estrellato (más o menos duradero) a uno u otro artista. Que se lo pregunten al grupo Urban Castle Magic, que ha pasado del completo anonimato a firmar una gira de seis conciertos en China y ser el primer conjunto rockero español en tocar en ese país, gracias a la popularidad lograda con las descargas copyleft de sus canciones en la Red. Y es que cada vez es más difícil colarle al consumidor que tiene que pagar 18 euros por adquirir un producto cultural que se podría distribuir a un precio mucho más razonable. Seguir leyendo Hacia los e-periódicosHace años que se habla de la muerte de los periódicos en papel, llamados a ser reemplazados por soportes electrónicos que se actualizarían regularmente con los nuevos contenidos. Algo así como el repostaje de los coches: \”Me llena la sección de Deportes y Nacional, por favor\”. Recarga de la terminal y listos: rápido, práctico, ecológico y ligero, sin necesidad de cargar con las muchas páginas que incluye el diario físico. Lo que todavía no se ha inventado es como se distribuirán los muchos complementos (enciclopedias, fascículos, recetarios, DVDs, etc.) que los periódicos incluyen para retener a su fugitiva audiencia, pero todo se andará. Seguir leyendo WinZip dejará de ser gratuitoEn breve, uno de los programas shareware más utilizado dejará de ser gratuito. SI queremos seguir usando WinZip tendremos que pagar 25 dólares. Así lo ha decidido Corel tras hacerse con WinZIp Computing, la empresa creadora del popular software para la descompresión de archivos, a cambio de 4,3 millones de dólares. Se puede dudar de si es correcta la decisión de privar a los usuarios de un programa que siempre se había utilizado gratuitamente y esperar que paguen a partir de ahora por su uso, más aún existiendo alternativas libres, como WinRar. Seguir leyendo Los videojuegos ya son seriosEl Museo de la Imagen en Movimiento de Nueva York (MOMI) acaba de otorgar a los videojuegos la categoría de objetos de museo, valga la redundancia. Se trata de todo un reconocimiento a la importancia de un sector que es uno de los pilares indiscutibles de la industria del entretenimiento electrónico, además de un elemento sociocultural indisolublemente asociado ya (para bien o para mal) a la educación y el desarrollo de la capacidad sensorial de los adolescentes. Seguir leyendo La fuerza de la intimidación¿Se imaginan al Real Madrid y al Atlético de Madrid fusionándose en un único club para intentar hacer frente al FC Barcelona? Pues algo así es lo que se rumorea, después de conocer una noticia filtrada por el Wall Street Journal, que podría estar gestándose en el triunvirato que corta el bacalao en Internet: una alianza de Microsoft y Yahoo para competir contra Google. Seguir leyendo Pequeños maestros en tecnologíaCasi todos los que pasan de los 25 años habrán jugado de pequeños con una cámara de fotos como la de la imagen, de esas que dejaban salir una especie de gusano y emitían una pedorreta al apretar el disparador. Los niños de ahora, cuando cae en sus manos un artilugio similar, o incluso una cámara analógica real, automáticamente dan la vuelta a la cámara para ver en la pantalla la foto que acaban de captar, y es grande su sorpresa cuando descubren que no hay visor alguno donde contemplar la imagen. Y es que los niños absorben los avances tecnológicos con pasmosa naturalidad, y generalmente con mucha mayor facilidad que los adultos. Seguir leyendo | En BaquíaLa fiebre del oro de las redes socialesiPod Nano, el producto más buscado en InternetVNU lanza en España la web CasaInteractiva.es
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs