<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
Imagina que cambiar una mala noticia por otra buena no te costara nada y además te dieran 120.000 ptas. Ahora, al traspasar tu cartera de valores recibirás hasta 120.000 ptas.
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||
<A | ||
Los terceros por la cola. Según el informe elaborado por Fundación Retevisón, "eEspaña 2001", sólo Portugal y Grecia van por detrás de España. No llegan al 16% de la población, según el informe, los internautas españoles conectados, cifra que dista unos cuantos puntos del 20% al que se supone se había llegado en España. Y la cosa no queda ahí: vamos por detrás del colectivo europeo en el uso del PC, en acceso a Red y en ancho de banda. ¡Pues estamos buenos! Según recoge el informe, el 85% de las empresas tenía acceso a Internet en el año 2000, aunque sólo el 36,8% ha desarrollado su sitio web. Un 10% realiza ventas a través de la Red, lo que, según el informe de la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE) supone un 1,41% del total europeo. ¿Y cómo está España tan retrasada si según el informe de la Sociedad Española de Capital Riesgo durante el año pasado la inversión total del sector ha sido de un 56% más que el año anterior, superando los 950 millones de dólares? Sólo cabe esperar que el capital riesgo empresarial no se haya ido de la mano con el capital que el Gobierno español había destinado para promover Internet y las Nuevas Tecnologías durante el año 2000, ya que apenas un 41,5% ha llegado a sus destinos. Eso sí; luego bombo, platillo y fuegos de artificio para planes Info XXI, de cuya inversión por ahora el Ministerio de Ciencia y Tecnología no ha dado datos. Aunque si del plan del año pasado no ha llegado ni la mitad de la inversión, hay que temerse lo peor respecto a la del presente, ¿o no? Cuando los ciegos guían, ¡ay de los que van detrás!
| ||
En su desesperado intento por demostrar a medio mundo que es un chico bueno, Napster acaba de firmar su sentencia de muerte como programa de intercambio de archivos musicales de forma gratuita con dos decisiones: una imposición legal y otra tomada motu proprio. La primera es la confirmación de la orden judicial por el Tribunal de Apelaciones, en la que se obligaba a la compañía a limitar el intercambio de canciones entre sus usuarios para proteger los derechos de autor de los artistas. Los que buscan una canción saben en lo que se traduce: emplean más tiempo y obtienen peores resultados. Como consecuencia, los usuarios han demostrado que la fidelidad tiene un límite y han abandonado sin remordimientos el programa ideado por Shawn Fanning. Y eso a pesar de que se acabe de lanzar la versión 2.0 de la beta 10.3. En teoría permite encontrar un buen número de canciones sujetas al obligatorio bloqueo de las discográficas, y deja libres las de los grupos independientes, antes injustamente vedadas. Pero la masa de descargadores acude a otros programas como WinMx, Audiogalaxy o BearShare, en los que localizar un tema resulta mucho más sencillo. Esta tendencia al abandono se sustenta en cifras. La consultora Webnoize ha calculado que en mayo se intercambiaron en Napster 360 millones de archivos. En mayo fueron 2.790 millones. Las posibilidades de que Napster recupere su condición de programa de acceso gratuito se reducen a una: recurrir al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Un paso que daría sin mucha confianza. Porque Napster ha quiere abandonar el lado oscuro de la fuerza y convertirse así en un servicio de pago hecho y derecho. Su bautismo en el mundo de los justos ha llegado con la firma de un acuerdo con la industria de música independiente de Europa. Ésta agrupa a más de 150 pequeñas discográficas que luchan por sobrevivir ante la omnipotencia de las cinco grandes discográficas del mundo. Moby, Black Crowes o Tricky son algunos de los grupos que representan estos sellos. Pero ahí no acabará la oferta de Napster cuando haya que desembolsar entre 7 y 14 dólares por acceder a su archivo musical, previsiblemente a finales de verano. También habrá que añadir las estrellas que graban para EMI, BMG y Warner, discográficas que junto con Napster forman el proyecto MusicNet. Lo que nació como alternativa legal en el negocio de la música online va camino de convertirse en el todopoderoso que posee más de la mitad de las canciones del mundo. Luego se dolerán cuando les acusen de monopolio. | ||
Si en la Red todo website es un medio de comunicación, los anunciantes ya no necesitan a los medios. Por lo menos, no tanto como antes. Por otra parte en Internet hay miles de millones de páginas web, por lo cual destacar entre la masa es cada vez más valioso. Si se suman estos dos principios se llega a la idea de la \’Publicidad Inversa\’: marcas comerciales que en lugar de poner anuncios en websites ajenos colocan contenidos interesantes en sus propios websites para atraer visitas. Es una buena forma de explicar el reciente lanzamiento de la serie \’Hire\’ de minipelículas en la Red, que sólo pueden verse en BMWFilms.com. El protagonista de todas las historias es, como no, un BMW. pero no son exactamente anuncios: son algo más. Dirigidas por nombres de prestigio (Ang Lee, Guy Ritchie, John Frankenheimer) y con cameos por actores de primera división (Madonna, Mickey Rourke, Forest Whitaker), las películas duran entre cinco y diez minutos, y de momento sólo pueden verse en la Red aunque tal vez aparezcan como cortos en alguna televisión. De hecho, BMW apoya el concepto con anuncios en prensa. Si bien es cierto que el crítico de Slate no aprueba los spots, lo que demuestra que para gustos hay colores, es el estilo lo verdaderamente significativo. Las películas han sido producidas para la Web, con no poco gasto, y claramente no son anuncios televisivos. Se trata más bien de eso; cortos de acción patrocinados por una marca de coches con el fin de atraer atención sobre su marca y productos. Sin la ultrabrevedad y blandura de los spots televisivos y con el respaldo de directores y actores famosos, como si se tratase de productos capaces de valerse solos en el frenético mundo del cine internáutico. Pero también puede tratarse de los precursores de una forma nueva de mezclar publicidad y contenidos, más allá de las categorías clásicas. Contenidos interesantes en sí mismos pero financiados por una compañía; ni anuncio, ni patrocinio, ni publicidad; sino todo lo contrario. Junto a los proyectos artísticos de la vodka Absolut y la revista Colors, del creador de moda italiano Benetton, \’Hire\’ forma una curiosa trilogía. | ||
| ||
| ||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs