La revista alemana Stern describe en un artículo la afición preferida de Johannes M. Ackner, periodista y locutor que, en sus momentos libres tiene la afición de leer en voz alta cuentos de los hermanos Grimm o algún otro clásico y convertirlos al formato MP3, para su posterior distribución gratuita a través de Internet.
Puede ser una razón para estimular a nuestros hijos pequeños en el estudio del alemán. Acknner ha grabado ya 15 libros en este formato, que se pueden bajar de la Red para disfrute de los más pequeños o de aquellos mayores que prefieran escuchar un cuento a tener que leerlo.
Lo que ha llamado especialmente la atención de Stern es la ausencia de sentido comercial alguno por parte del periodista, que ha preferido que mucha gente, sobre todo niños, disfrute de su voz escuchando un buen cuento antes que intentar ganar dinero con ello.
Volvemos a descubrir un caso del nuevo entorno de la Red. ¿Cómo hago dinero en un medio que ofrece tanto, gratis?. La retribución que Johannes busca no es monetaria, sino la satisfacción de ver como, primero de dos en dos, luego de diez en diez y pronto por centenares, se descargan sus lecturas y asombran a sus hijos o nietos con ellas.
Hace ya tiempo que la Red produce constantemente grandes ofertas gratuitas. De hecho, en Estados Unidos funciona desde hace tiempo con The Free Site, un portal que recopila, clasificado por sectores, todas aquellas ofertas gratuitas que aparecen en su entorno. Sobre todo cubre EEUU, pero poco a poco el concepto de lo gratuito a cambio de la satisfacción personal o para la recopilación de datos demográficos o similares va adquiriendo fuerza en todo el mundo.
Recordemos la máxima de Kevin Kelly: en la Red siga lo gratuito.
También en Baquía:
- La búsqueda de lo gratuito
- Zumo de Red no. 839 – Artistas de andar por casa
- Zumo de Red no. 830 – El valor de los activos digitales
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs