La tragedia de Haití se está convirtiendo para algunos en una oportunidad para sacar beneficios, a costa de aprovecharse de la ingenuidad o el desconocimiento de los que recurren a Internet para enviar donativos destinados a las víctimas. Según alerta la compañía de seguridad Symantec, circulan por Internet cadenas de e-mails y sitios web creados para engañar a los buenos samaritanos. Symantec ha detectado diferentes tipos de estafas online relacionadas con el terremoto de Haití, incluyendo correos electrónicos que solicitan donaciones (, un fraude conocido como “419”) y enlaces peligrosos en los resultados de búsquedas online. Uno de esos correos proviene supuestamente de la Cruz Roja británica, y solicita donaciones a través de una cuenta de Western Union, pero ni la dirección de contacto facilitada ni el número de cuenta corresponden en realidad a Cruz Roja. También hay que tener cuidado con las consultas en Google, pues algunos de los enlaces que se muestran al introducir los términos ingleses “haiti earthquake donation” conducen a sitios que infectan con malware los PCs de los usuarios. Symantec recomienda seguir unas precauciones elementales si se desea aportar un donativo a través de Internet:
- No pinchar en enlaces sospechosos facilitados vía correos electrónicos o mensajería instantánea.
- Teclear directamente en el navegador la URL de la organización donde se desea aportar la ayuda, en lugar de pinchar en enlaces de terceros.
- Nunca responder a formularios que soliciten información personal o financiera ni contraseñas, ya que la mayoría de las organizaciones aceptan donaciones anónimas.
- Si se tienen dudas, se recomienda contactar directamente con las organizaciones a través de un medio seguro y certificado, como el teléfono directo o la web oficial.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs